Mis apariciones como autora, relatos cortos y proyectos creativos…
Os hablé de cómo fue la presentación de Amantes o algo más que hice en febrero (compartiendo con vosotros la receta de las galletas de zanahoria que hice ese día) y de cómo surgió la idea de las novelas románticas de Los Tres Ángeles. Además, seguí con mi política de hacer un texto breve a la semana y publiqué los siguientes relatos cortos:
- El día que me vestí de azul: sobre una usuaria de magia oscura cuya elección del vestuario equivocado resulta de lo más acertada…
- La criada: una historia sobre una mujer que ya no podía más.
- Un cambio de perspectiva: sobre una mujer que solo necesitaba un cambio radical para darse cuenta de que lo que tenía no estaba tan mal.
- Un baile bajo la luna llena: el soltero de oro y la solterona coinciden en el cenador durante un baile…
Mis viajes, exploraciones y aventuras:
Os conté la segunda parte de mi escapada a Sevilla, donde hice los tours Sevilla Monumental, Macarena y Triana, además de un paseo muy random. Además, publiqué el vídeo resumen del viaje. Y me hice una pequeña escapada a Chinchón durante su Carnaval Medieval, que os conté también en una entrada.
Mis opiniones de lectora y cinéfila, eventos…:
Publiqué mi opinión de las siguientes películas:
- Harry Potter (3/5): hice la reseña conjunta de toda la saga de películas, que empeora con cada cinta, aunque son entretenidas.
- Cada día (3/5): extraña y original historia sobre un tipo que cambia de cuerpo cada día, aunque no me caló.
- La familia Addams 1 y 2 (3/5): una familia que me encanta, aunque los argumentos no son especialmente originales
- El grinch (2/5): una ejecución penosa para un argumento brillante.
En un plano más literario, dediqué el mes a los libros de fantasía y hablé de las siguientes novelas:
- La espía traidora 2: La renegada (4/5): había dejado a medias la publicación de reseñas de esta trilogía, estupenda aunque no a la altura de su predecesora.
- La espía traidora 3: La reina traidora (4/5)
- Saga de Eraide 1: La canción de la princesa oscura (4/5): fantástica trilogía ilustrada que mezcla steampunk y fantasía.
- Saga de Eraide 2: El anhelo del destino (4/5)
- Saga de Eraide 3: La guerra sin nombre (4/5)
- Los desertores de Oxford Street (5/5): original mezcla de personajes y literarios, elementos de los libros clásicos, metaliteratura, fantasía y ciencia ficción.
- Eraclea: la leyenda de los fragmentos (1/5): una aventurilla tras otra pero pesado, excesivamente descriptivo y lento.
- Las puertas del infinito (4/5): un mundo de fantasía tan brillante como raro que todavía no sé si me ha gustado o no.
- Neimhaim 2: El azor y los cuervos (4/5): a pesar de los altibajos, tiene sorpresas, buenos personajes y una gran historia.
Otras reseñas de libros que no son de fantasía:
- El mundo perdido (2/5): nunca pensé que una aventura donde hay dinosaurios pudiera aburrirme
Reseñas de cómic:
- Kajika (3/5): muchas carreras y luchas en un manga al que le falta desarrollo
Vídeos:
En otros medios:
En el blog de datahack hablé sobre cómo Definir la mejor estrategia de precios gracias al Big Data. También empecé una serie de Política y Big Data, empezando con ¿Cómo puedo saber si mi voto es útil gracias al Big Data? Luego hablé de todo el potencial de la unión entre Big Data y Política. Y también de cómo captar votantes con el Big Data.