Este mes de septiembre he empezado de nuevo a coger ritmo, y a subir contenidos más o menos como en julio antes de ponerme a todo trapo con los blogs. He empezado mis clases de esgrima historica, lo cual me roba todas las mañanas de domingo, así que me ha tocado reorganizar todos mis horarios (¡menos mal que soy una experta en eso y he podido seguir gestionando mi tiempo con eficacia! Si quieres saber cómo lo hago, lee ¿Dónde está mi tiempo?). Y, además, he hecho voluntariado, un vestido y hasta una charla sobre Big Data y Análisis de Grafos en redes sociales. Por no hablar de que me han invitado al panel de expertos de Big Data y Biodiversidad en el Congreso de Periodismo Ambiental que se celebrará en noviembre… Casi nada.
Mis apariciones como autora, relatos cortos y proyectos creativos…
Publiqué los siguientes relatos cortos:
- Un coqueteo inocente: la cosa subió de tono y tuvo consecuencias desastrosas… ¿quién me puede culpar de lo que pasó después?
- Decepción: sobre una mujer que planea un asesinato para conseguir el objeto de sus anhelos.
- Vidas vacías: sobre dos almas que renuncian a encontrarse
- Cupcake café: Nadie entendía por qué había abierto un local así en un lugar como ese…
-
Cien años de vida extra: sobre un caldero custodiado por un dragón que contenía una poción mágica que concedía años de vida al que la bebiera…
Mis viajes, exploraciones y aventuras:
Comencé a contaros el viaje a Rumanía, del que hice, además de este vídeo resumen. Puedes leer la crónica en las siguientes entradas:
- Día 1: impresiones generales y Bucarest
- Día 2: Bucarest y Sibiu
- Día 3: Sibiu, Sibiel, Sighișoara
- Día 4: Sighișoara, región de Bucovina, monasterio Moldovita
Mis opiniones de lectora y cinéfila, eventos…:
Hice la reseña de las siguientes películas:
- Don erre que erre (3/5): tan graciosa como simplona
- El sueño de mi vida (3/5): entretenida cinta sobre las decisiones que tomamos para cumplir los sueños y cómo estas pueden cambiarnos.
- La forma de la voz (A silent voice) (5/5): magistral relato sobre el acoso escolar y sus consecuencias, presentando ambos puntos de vista.
Y también reseñé una serie:
- Safe: una serie de lo más enrevesada con una desaparición, un asesinato y muchos secretos ocultos que se hilan muy bien.
En un plano más literario, dediqué el mes a las autoras españolas y de habla hispana, y comenté los siguientes libros:
- Crónicas del templo – El origen del deseo, Los lazos del deseo, El aprendiz del deseo, La reina del deseo y La magia del deseo (4,5/5): una tetralogía romántica con varias parejas y un hilo en común, en la que todas las historias son de lo más disfrutables.
- Historia de un canalla (3/5): sobre un hombre malvado, manipulador y sin corazón.
- Encuentros entre notas discordantes (2/5): un batiburrillo de relatos, reflexiones y escritos medio poéticos.
- Atrévete (2/5): situaciones retorcidas a la altura de las telenovelas más enrevesadas
- Tal como éramos (3/5): lenta y melancólica narración de los problemas de una protagonista con la que no logré conectar.
Otro libro reseñado que está escrito por un escritor español (en ese momento no tenía clásicos de autoras españolas)
- Novelas de Torquemada (3/5): simpáticas novelas sobre un ávaro usurero que busca el ascenso en el escalafón social, con drama cansino al inicio y al final.
Reseñas de cómic:
- Epotrans mai (1/5): una historia cogida con pinzas, predecible y con personajes que no me cayeron bien.
Vídeos: