Ya llevo unas cuantas entradas con mis tops de mejores libros por géneros. Así que ya sabéis cómo va: en estos recopilatorios solo pongo libros que he leído y reseñado, por lo que no están todos mis favoritos, ya que algunos los leí antes de abrir el blog. Pero tarde o temprano los releeré y aparecerán ^^.
Estos son los otros tops que he hecho hasta la fecha:
Un cuento oscuro, de Naomi Novik
Maravillosa novela autoconclusiva. Además de ser original, tiene puntos cómicos, misterio y acción. Me enganchó muchísimo y no dudo en ponerlo el primero de la lista de mejores libros de fantasía juvenil.

La tetralogía de Eragon, de Christopher Paolini
Eragon es genial. Eldest también me encantó. Reconozco que en Brisingr empieza a decaer y Legado se hace lento, con un final que puede decepcionar. Pero el worldbuilding es maravilloso y los personajes me parecen fantásticos. Además, por lo general la trama engancha y es original, así que los recomiendo.




Momo, de Michael Ende
Una historia maravillosa, que se disfruta a cualquier edad ya que se puede leer a varios niveles. Tiene personajes únicos, interesantes y difíciles de olvidar, unos antagonistas bastante siniestros, un ritmo estupendo y una temática inolvidable.

Libros de la Dragonlance
Aquí hay que tener cuidado. Hay libros dentro de la Dragonlance que son muy buenos y libros muy malos; algunos de los cuales ni siquiera son necesarios para seguir el hilo principal. Lo bueno es que, como mucho, se agrupan por trilogías y que son bastante independientes entre sí. De los reseñados en el blog, me atrevo a recomendarte las Crónicas de la Dragonlance y las Leyendas de la Dragonlance






También me encantaron estas dos trilogías, aunque están descatalogadas:
La Trilogía de Linsha:
Interregno:
Trilogía Mundo de tinta, de Cornelia Funke
Corazón de tinta, Sangre de tinta y Muerte de tinta parten de una premisa maravillosa: que leyendo en voz alta se pueda sacar cosas de los libros… o entrar en ellos. Repletos de oscuridad y de unos personajes que evolucionan de forma magistral, el mundo en el que se desarrollan atrae como un imán.



La primera trilogía (Ciudad de Hueso, Ciudad de ceniza y Ciudad de cristal) es espectacular, aunque me pareció lo bastante autoconclusiva como para quedarme ahí, lo cierto es que sigo con el gusanillo de continuar.
Cazadores de sombras, de Cassandra Clare



En cuanto a Los Orígenes (Ángel mecánico, Príncipe mecánico y Princesa mecánica), los recomiendo incluso más. Aunque, de media, la valoré peor, la recuerdo con más cariño, porque su final me caló hondo.



Trilogía/bilogía de Eraide, de Javier Bolado
Yo me leí los dos primeros libros (La canción de la princesa oscura y El anhelo del destino) por separado, aunque en una ocasión se han reeditado en un único tomo al que sigue La guerra sin nombre. En esta original mezcla steampunk–fantasía, que además está ilustrada, hay buen ritmo y personajes complejos. A veces, la trama es un poco demasiado complicada y puedes perderte, pero merece mucho la pena.



Trilogía Renegados, Marissa Meyer
Un soplo de aire fresco, con una ambientación de primera y una protagonista supervillana fuerte entre muchos personajes con poderes y pasados interesantes. Hay muchos tonos de gris, sorpresas y giros impredecibles, aunque pecan de tener mucha paja a veces.



Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl
Una historia original, unos personajes maravillosos y una fábrica de chocolate increíble que a todos nos hubiera gustado visitar. Precioso libro para que los más pequeños comiencen a adentrarse en la fantasía.

Tetralogía ¡Dorothy debe morir!, de Danielle Paige
Los escenarios tienen mucho encanto. Es como si hubiera llegado Tim Burton al país de Oz: oscuro y peligroso, lejos del colorido habitual. Hay mucha acción y giros inesperados, además de unos personajes centrales que evolucionan muy bien, aunque los demás son más planos y el final se queda en correcto.




Un mundo helado, de Naomi Novik
Una historia preciosa, con un toque de folklore tradicional del este, empieza con una fantasía sutil y evoluciona hacia una magia bien definida y compleja. Las protagonistas son fuertes y la lectura es muy amena.

Guardianes del tiempo, de Marianne Curley
Son unos libros sorprendentes que he leído más de una vez y me siguen emocionando. Tienen unos personajes fantásticos y sin cabos sueltos.



Saga El ascenso, de Jennifer A. Nielsen
Estos libros infantiles-juveniles, cuyo primer volumen se puede leer de forma autoconclusiva, son de lo más fresco. Con un narrador en primera persona que me cae genial y que oculta información al lector, no para de haber sorpresas, acción y muchas aventuras. La primera trilogía está compuesta por El falso príncipe, El rey fugitivo y The shadow throne, ahí es donde me quedé, aunque hay libros posteriores.



Trilogía Legacy, de Cayla Kluver
Con estos he dudado entre meterlos o no. Legacy y Alera me encantaron cuando los leí hace unos cuantos años, aunque el último libro, Sacrifice, leído tiempo después, simplemente me pareció bueno. Pero todos los recuerdos que tengo son positivos y, como mínimo, se merece cuatro estrellas de cinco, así que he decidido a incluirlos en esta lista de mejores libros de fantasía juvenil.



La saga Deltora de Emily Rodda
Buen ritmo, gran historia, geniales personajes y algunos enigmas que te hacen pensar. Esta saga de libros infantiles, todos muy cortos, es sin duda muy recomendable.
La Bestia, de Alex Flynn
Retelling autoconclusivo de La Bella y La Bestia en tiempos contemporáneos, otro con el que me arriesgo a pesar de que han pasado muchos años desde que leí esta novela y mis gustos se han refinado un poco más desde entonces. Todo lo que viene a mi memoria son cosas positivas ^^.
Y, de momento este es el top. Aunque, como digo siempre, guárdalo en favoritos y visítalo de vez en cuando, porque puede que aumente…