Es un año nuevo y toca mirar atrás y recordar. Igual que 2018 fue un gran año, 2019 ha sido un año de mierda en todos los aspectos. En todos, en serio. Esperemos que vaya algo mejor 2020, aunque es fácil mejorar.
Ahí dejo algunas cifras: 2 grandes viajes y 7 escapadas. 42 relatos cortos. 2 libros publicados. 91 reseñas de libros. 57 reseñas de películas. 2 reseñas de series. 12 reseñas de cómics. 11 crónicas de eventos y visitas culturales, sin contar las apariciones públicas como escritora. ¿Flipáis? Yo también. Vale que sea una experta en gestión del tiempo (por algo publiqué ¿Dónde está mi tiempo?), que lo llevo todo al día sin problemas y que tengo una buena reserva de entradas… Y vale que he bajado las cifras con respecto al año pasado, pero creo que me he pasado también este año y tengo demasiada vida digital. A ver cómo lo bajo.
En cualquier caso, y como esto va de 2019, diré que este año no ha costado hacer mi selección de lo mejor del año (incluso en eso ha estado flojo):
Lanzamiento de libro del año: Amantes o algo más
Esta era fácil, Repostería para vagos no me llevó demasiado trabajo y debo decir que Amantes o algo más es de lo mejor que he escrito (los lectores están de acuerdo). Y cierra por fin la trilogía de libros autoconclusivos Los tres ángeles. Por cierto, en 2020 no creo que saque nada nuevo, como mucho alguna antología…
Selección de Relatos cortos que he escrito este año:
Relatos cortos de fantasía y relatos ciencia ficción (de estos últimos, este año hay pocos):
- El día que me vestí de azul: sobre una usuaria de magia oscura cuya elección del vestuario equivocado resulta de lo más acertada…
- Cien años de vida extra: sobre un caldero custodiado por un dragón que contenía una poción mágica que concedía años de vida al que la bebiera…
- Fragmentos de código dispersos, microrrelato de ciencia ficción sobre una Inteligencia Artificial generada de forma aleatoria…
Relatos cortos románticos: No he estado muy romántica este año…
- La culpa la tuvo el cupcake: sobre una pequeña mentira que cambia una vida
Relatos cortos de otros géneros:
- Consecuencias: sobre una amiga robanovios y las consecuencias de sus actos
- Un baile bajo la luna llena: el soltero de oro y la solterona coinciden en el cenador durante un baile…
- Nunca lo sabremos: sobre una novia a la fuga que desconcierta a todos menos al novio.
- Un coqueteo inocente: la cosa subió de tono y tuvo consecuencias desastrosas… ¿quién me puede culpar de lo que pasó después?
- Las cartas que intercambiamos: dos malas personas que deciden seguir haciendo maldades por separado se intercambian cartas con sus hazañas…
Mejores libros reseñados el año pasado:
Menos que el año pasado…
- Mundo de tinta 2: Sangre de tinta: el anterior y el siguiente no tienen desperdicio, pero este es el mejor
- Los desertores de Oxford Street: original mezcla de personajes y literarios, elementos de los libros clásicos, metaliteratura, fantasía y ciencia ficción.
- Artífices del azar: un libro protagonizado por un examigo imaginario que parecía demasiado complejo pero que consigue que las piezas encajen.
- Cyrano de Bergerac: un clásico de aventuras con una maravillosa narración y una historia preciosa y sencilla.
- Novelas de D’Artagnan 2: Veinte años después: una maravillosa secuela con unos mosqueteros más maduros y en distintos bandos…
- Crónicas del templo – El origen del deseo, Los lazos del deseo, El aprendiz del deseo, La reina del deseo y La magia del deseo: una tetralogía romántica con varias parejas y un hilo en común, en la que todas las historias son de lo más disfrutables.
- Los ocultos 3: Mi druida: avanza esta saga de romance paranormal con una pareja que nos hace sufrir por su imposibilidad y alguna sorpresa.
- Historias eróticas para viudas del Punyab: maravilloso y sorprendente libro, fresco y divertido, pero con crítica social de fondo y secretos y muertes aderezando la trama.
- La vida escondida entre los libros: muy bien escrita, con toque de misterio, un precioso romance, una historia de superación y, sobre todo, amor a los libros
Mejores películas reseñadas el año pasado:
Mucho peor que en 2018…
- Gabriel: desconocida cinta que me encanta. Tiene sus fallos, pero me da igual.
- Sin rodeos: la primera película española que consigue hacerme reír de verdad.
- La forma de la voz (A silent voice): magistral relato sobre el acoso escolar y sus consecuencias, presentando ambos puntos de vista.
- La gata sobre el tejado de zinc: secretos, dinero, ambición y personajes atormentados. ¿Qué más se puede pedir?
Mejores cómics reseñados el año pasado:
Triste, pero cierto. Ningún cómic especialmente bueno reseñado este año…
Mejores actividades de ocio y cultura del año pasado:
- Madrid embrujado – fantasmas y misterios
- Andén 0, estación fantasma de Chamberí.
- Leonardo Da Vinci: los rostros de un genio
Un resumen de lo que os he ido contando mes a mes…
Enero de lanzamiento
Este mes, de vuelta de vacaciones (¡cómo cuesta!) replanteé mi calendario, lo que me ha dado más tiempo para dedicármelo a mí misma, ¡que buena falta me hacía!. También me puse las pilas para tenerlo todo listo para el lanzamiento de Amantes o algo más y a ello he dedicado casi todos los esfuerzos hasta el día de hoy, que ya está a la venta en edición papel. Lo primero que hice fue anticiparos la portada y sinopsis que tendría el libro con el tradicional puzzle (que por supuesto resolví). Además, presenté en Alcalá de Henares Amigos o algo más e hice algunas visitas culturales.
Febrero de presentación
Hice un viaje de trabajo a Sevilla y aproveché para alargar la estancia y hacer una pequeña escapada. Además, el mes estuvo marcado por la presentación de Amantes o algo más y por el Encuentro RA.
Marzo fantástico
Os hablé de cómo fue la presentación de Amantes o algo más que hice en febrero (compartiendo con vosotros la receta de las galletas de zanahoria que hice ese día) y de cómo surgió la idea de las novelas románticas de Los Tres Ángeles. Además, os hablé de varias escapadas e hice un especial de fantasía.
Abril: explorando mi ciudad
Este abril hice un parón de Semana Santa y además me fui de viaje a Florencia (este mes os doy detalles… la crónica viene con anécdota, y de las buenas), hice varias rutas y visité museos de Madrid. También os hablé de por qué me da por viajar sola y las implicaciones de hacerlo.
Mayo ajetreado
Además de enseñaros mi último proyecto de costura, una falda hecha con corbatas y un pantalón viejo, seguí con mi política de hacer un texto breve a la semana. Este mes no fui a ningún sitio, salvo a una exposición, pero os hablé de las escapadas de Semana Santa y os hice un vídeo resumen del viaje a Florencia para abrir bocas, porque en junio saldrá la crónica. En un plano más literario, hice una entrada por aquí hablando de mi Top Mejores Libros, centrado en la novela romántica contemporánea, y dediqué el mes a la novela juvenil
Junio variado
Este mes de junio estuve por la Feria del Libro y la noticia importante fue que lancé en formato digital Amantes o algo más. También me animé a contaros mi anécdota vergonzosa en Florencia y muchas más cosas. En cualquier caso, he decidido que voy a hacer como en el trabajo. Es decir, julio con jornada intensiva y agosto vacaciones. Lo cual quiere decir que, en julio, iré a medio gas en redes sociales y blogs y que en agosto cerraré por completo. ¡Me merezco un verano de tranquilidad!
Julio a medio gas
Este mes de julio estuve a medio gas, imitando la jornada intensiva laboral. Aunque bueno, calma solo en la blogosfera (he publicado como la mitad de entradas habituales, y aun así sigue siendo un montón), porque he aprovechado para programar cosas, aprender machine learning y avanzar con la reescritura de la novela. Eso sí, ¡en agosto cierro todos los blogs por vacaciones! Así que no esperes verme por aquí…
Agosto: vacaciones
Este mes de agosto, como ya dije, cogí vacaciones. Fueron tres semanas de vacaciones al 100%, eso sí, porque la última he ido a trabajar (por suerte, con jornada intensiva). Además, la primera no se puede decir que descansara… Pero bueno, me ha servido, y mucho. Esto es lo que he estado haciendo:
- Programé entradas del blog para varios meses, para tener más tiempo libre y relajarme más.
- He leído muchísimo.
- Me documenté aún más para mi novela histórica sobre el Antiguo Egipto.
- Aprendí python y machine learning. Definitivamente, se me da bien pero no me acaba de gustar como trabajo si tengo que dedicar el 100% de mi tiempo a eso. Aunque siempre es bueno saber cómo se hacen estas cosas, y más cuando trabajas en el sector.
- Pude comenzar con la reescritura de mi primera novela, que es una historia fantástica, pero que no deja de estar escrita por la Déborah de 12 años. Mucho he mejorado desde entonces… Tanto, que no se salva ni una página.
- Avancé con un proyecto secreto del que pronto tendréis noticias.
- Me fui una semana entera de viaje a Rumanía. Un viaje precioso pero agotador, empezaré a publicar la crónica en septiembre.
- Me fui cinco días de viaje a Gijón. Un viaje muy aburrido, ya os contaré con más detalle…
- He estado preparando un evento de Análisis de grafos para detectar influencers, que daré en datahack Madrid el próximo día 12. Más info en este enlace.
- Me he hecho un vestido. No tengo ninguna formación en patronaje, corte o confección, y su nivel de dificultad era alto, pero no está mal. Ya lo enseñaré.
Septiembre: carrerilla
Este mes de septiembre he empezado de nuevo a coger ritmo, y a subir contenidos más o menos como en julio antes de ponerme a todo trapo con los blogs. He empezado mis clases de esgrima historica, lo cual me roba todas las mañanas de domingo, así que me ha tocado reorganizar todos mis horarios (¡menos mal que soy una experta en eso y he podido seguir gestionando mi tiempo con eficacia! Si quieres saber cómo lo hago, lee ¿Dónde está mi tiempo?). Y, además, he hecho voluntariado, un vestido y hasta una charla sobre Big Data y Análisis de Grafos en redes sociales. Por no hablar de que me han invitado al panel de expertos de Big Data y Biodiversidad en el Congreso de Periodismo Ambiental que se celebrará en noviembre… Casi nada.
Octubre romántico
Este mes de octubre os conté el origen de Viajera interdimensional. Y, como siempre, ha estado cargado de contenido… Desde el final de mis vacaciones a Rumanía y el principio de mi escapada al norte de España, pasando por el especial de novela romántica que hice en el blog.
Noviembre: Lanzamiento de Repostería para Vagos
Este mes de noviembre ha venido marcado por el lanzamiento de mi primer libro de cocina, Repostería para vagos, aunque también publiqué muchas entradas como el final del resumen de mis vacaciones en el norte o la nueva escapada que hice en Sevilla.
Diciembre: haciendo de enfermera y cambios
Este mes de diciembre ha venido marcado por un contratiempo: mi madre se ha roto una pierna, así que ahora, además de mis tareas, me tengo que encargar de las de ella y de cuidarla… Esto ha llevado a cambios profundos en mi vida, como por ejemplo que he dejado de trabajar en Datahack. ¡Es hora de un cambio! Por cierto, voy a tomarme unas vacaciones navideñas… ¡Me las merezco!