La vuelta a la oficina duró hasta el primero de este mes, ¡ni a amortizar el bono me dio tiempo! Luego, hubo confinamientos, confinamientos más duros, desconfinamientos y reconfinamientos. ¡Qué caos! Menos mal que me adapto bien a los cambios y me reorganizo rápido para que me cunda el tiempo. Hablando de lo cual, encontré un artículo en el que ¿Dónde está mi tiempo? está entre los libros recomendados sobre gestión del tiempo… ¡en una revista líder en innovación educativa! Este mes también recibió nuevas valoraciones y no ha parado de volver al top 100 de desarrollo personal. ¡Muy motivador!
Pero estar obligada a quedarme en casa me ha cundido para avanzar con proyectos que no tenía previsto que vieran la luz hasta el año que viene, como el nuevo libro-recopilatorio fotográfico con las crónicas de mis viajes, Dos viajes largos y dos cortos, o mi nueva antología de relatos:
Inmortales cabreados, amigas que se reencuentran, amuletos que cumplen todos tus deseos, empleadas con gustos dudosos, matadragones que se dan la gran vida, abuelas que no quieren que a sus nietas se les pase el arroz, chupasangres que quieren cambiar de vida… todos ellos, y muchos más, son los protagonistas de estos relatos que Déborah F. Muñoz ha recuperado de entre los muchos que escribe en su blog. Algunos enternecen, otros sorprenden, dan miedo, desconciertan o te sacan una sonrisa. Lo único que tienen en común, es una autora que se aburre mucho y a la que le gusta experimentar.
A propósito, si eres de la newsletter, ¡solo tienes que abrir el correo para ver la contraseña y lo tienes gratis!
Mis apariciones como autora, relatos cortos y proyectos creativos…
Publiqué los siguientes relatos cortos:
- El gigante: ese bebé de gigante que había encontrado era un arma en potencia y quiso aprovecharlo para dejar de ser un don Nadie… ¿Cómo lo hará? Descúbrelo en este relato.
- Asexual: un relato romántico para visibilizar a un colectivo.
- La joven del lago: la obsesionaba la joven del lago, llegó a soñar imposibles con ella pero…
- Paraíso natural: Dragones y humanos se disputaban ese paraíso natural, hasta que una gran ola arrasó todo…
Mis viajes, exploraciones y aventuras:
Además de publicar el vídeo del viaje a Barcelona, os hablé de:
Mis opiniones de lectora y cinéfila, eventos…:
Hice la reseña de las siguientes películas:
- El rascacielos (3/5): protagonista machote, situaciones de acción límite, mediocridad.
- Kirikú y la bruja (2/5): rara, simplona y muy tonta, con una estética curiosa.
- Drácula, la leyenda jamás contada (3/5): revisita la historia muy libremente, pero en general entretiene.
- La legopelícula 2 (3/5): un despliegue de imaginación
- Un lugar para soñar (3/5): película familiar poco creíble aunque supuestamente basado en hechos reales
- Todos a una (3/5): otra basada en hechos reales, se permite tocar el tema de la discapacidad siendo políticamente incorrecto
Dediqué el mes al romance contemporáneo y comenté los siguientes libros:
- Amanecer contigo – Linda Howard (3/5): No esperaba mucho y eso es lo que he encontrado.
- Una historia de Bollywood – Sonali Dev (4/5): novela romántica única y divertida en un contexto cultural diferente
- Chicago stars 8: La primera estrella de la noche – Susan Elizabeth Phillips (3/5): los detalles machistas que plagan la novela estropean una historia maravillosa
- Romeo, Romeo – Robin Kaye (2/5): malo y aburrido.
- El peligro de besarte con el corazón abierto y los ojos cerrados – Melissa Hart (2/5): no hay por dónde cogerlo, con personajes inmaduros, sacando de la manga una trama de asesinato cuando ya no queda nada que contar en el romance.
- El corsario negro (4/5) y La reina de los caribes (3/5) – Emilio Salgari: piratas caballerosos, aventuras y batallas, muy entretenido.
- Jaque a la reina – Arlette Geneve (3/5): poco creíble y nada natural, pero es original y se lee rápido.
- Flores de invierno – Patricia A. Miller (3/5): tan predecible que no había llegado a la mitad y ya había predicho varias muertes supuestamente inesperadas, aunque me gustaron los personajes.
Reseña de cómic:
- Yo, robot – Raúl Cuadrado sobre el texto de Isaac Asimov (4/5): selecciona los mejores relatos de la antología y los adapta al cómic de forma desenfadada.
Vídeos: