Noviembre ha sido un mes aburrido y sin sobresaltos. He hecho un itinerario de cursos completo de Analista de datos impartido por Linkedin y Microsoft, he avanzado con muchos proyectos y no he salido demasiado de casa. También publiqué una entrada hablando de A qué dedico el tiempo libre, os presenté las armas con las que practico esgrima histórica y seguí con tantos contenidos como siempre:
Mis apariciones como autora, relatos cortos y proyectos creativos…
Publiqué los siguientes relatos cortos:
- La predicción por un planeta: lo tenía todo, pero se aburría. Por eso aceptó la predicción de esos hombrecillos a cambio de su planeta, para entretenerse. Pero no le dieron nada de juego y eso la cabreó…
- El mapa del capitán: estaban convencidos de que el círculo del mapa señalaba la ubicación de un tesoro, así que su avaricia les llevó a amotinarse…
- El guerrero: El guerrero que había contratado el rey para proteger a la princesa (y tentarla para que dejara atrás su soltería) tenía una pinta soberbia, pero a ella no le atraía…
- La erupción: Había percibido las señales y se lo había advertido a todos pero ¿quién iba a hacer caso a un loco sin techo? Ahora disfrutaba viendo el caos que provocaba la catástrofe en la ciudad desde la comodidad de su barca…
- Un gran equipo: Un primo tiene el talento, el otro la imaginación. ¿Podrán triunfar el uno sin el otro?
Mis viajes, exploraciones y aventuras:
Os hablé de mi única excursión de este mes, a la Casa-Museo de Lope de Vega.
Mis opiniones de lectora y cinéfila, eventos…:
Hice la reseña de las siguientes películas:
- Un buen año (2/5): el protagonista no me cayó bien y las cosas que le pasan no son lo bastante cómicas para compensar el tedio; insípida y predecible.
- Merlín el encantador (3/5): una de esas películas que disfrutas más siendo niño que siendo mayor
- Quiero comerme tu pancreas (5/5): un precioso homenaje a la vida con el que es inevitable llorar.
- Pan (Viaje a Nunca Jamás) (3/5): espectacular y con acción, pero todo es predecible y porque sí
- Cómo entrenar a tu dragón 3 (2/5): prescindible e innecesaria.
- 100 cosas (3/5): planteamiento interesante y buen comienzo, pero no tarda en desinflarse.
Dediqué el mes al suspense (es el último mes que agrupo las reseñas por temas, por cierto) y comenté los siguientes libros:
- Beppa Mardegan – Antonia Huertas: novelas que nos presentan el mundillo de la ciberdelincuencia y la ciberpolicía, de la web profunda
- El último catón – Matilde Asensi (3/5): a pesar del planteamiento con gancho, me decepcionó un poco, porque tiene muchas partes aburridas y/o poco creíbles, además de ser predecible.
- El mapa fantasma – Steven Johnson: interesante ensayo sobre la primera vez que se combatió una pandemia con la ciencia
- Spin nulo – Rubén y Juan Vicente Azorín (4/5): thriller cuyo eje central es el acelerador de partículas del CERN, con muchos interrogantes e información
- Los miserables – Victor Hugo (5/5): Me daba un poco de miedo por lo lenta que se me hizo la película, pero es una novela de 10: amena y ágil, con gran ambientación histórica, buenos personajes, engancha…
- Yo nunca – Eduardo Soto-Trillo (2/5): novela de personajes, lenta, con imaginación adivinarás todo lo que está sucediendo en ese pueblo y se perderá la magia.
- En realidad, nunca estuviste aquí – Jonathan Ames (2/5): muy cinematográfico, con mucha acción y diálogos cortos, se detiene justo en medio de la espiral de violencia, sin desenlace cerrado.
- Dinastía – Tom Holland: visión global de los primeros años del Imperio Romano
- El enigma Dickens – Mariano F. Urresti (3/5): mezcla de historia documentada, historia inventada y fantasía, sin una resolución explícita y con un presente que liga con el pasado de forma forzada.
Reseña de cómic:
- Bastardo – Máx de Radigès (4/5): una mujer fuerte que ha criado un niño mientras desarrollaba una carrera criminal y muchas sorpresas
- El acertijo 2 – Toni Fernández: combina acertijos y una historia en formato cómic. Mola mucho.
Vídeos: