Segundo mes del año. Ha sido intenso: mucho curro, pero muy gratificante. Además, volvieron a desconfinar y pudimos retomar las clases de esgrima, tuve que ir a la oficina y aproveché el viaje para dar un paseo por Madrid… y a consecuencia de todo eso no he avanzado tanto con la novela, aunque ya dije que eso no corría prisa. Me lo estoy pasando pipa reescribiéndola y es, precisamente, porque voy a mi ritmo, sin presiones.
Pero bueno, no me enrollo más y empiezo con todo lo que he publicado este mes. Lo primero: una entrada de curiosidades sobre el origen de mi novela corta ilustrada, Eladil.
Mis apariciones como autora, relatos cortos y proyectos creativos…
Publiqué los siguientes relatos cortos:
- La fobia del superhéroe: Era un superhéroe y no había quien le venciera… salvo cuando veía una araña y se ponía histérico. ¿Será su derrota definitiva?
- El dios gusano: El teniente Halley y Robledo han caído en una trampa de los miltreds… ¿Sobrevivirán a ella?
- La novia desaparecida: No quería casarse con una desconocida pero, cuando llegó el barco que la traía, ella no estaba y en unos minutos su vida cambió…
- El mago: Ganex era el mejor mago de la región, pero no tenía la apariencia correcta y no conseguía trabajo….
Mis viajes, exploraciones y aventuras:
Este mes hice una visita al Museo del Romanticismo aprovechando que tuve que ir a trabajar un viernes. También he reorganizado las pestañas del menú para que puedas acceder a todos mis viajes fácilmente 😉
Mis opiniones de lectora y cinéfila, eventos…:
Hice la reseña de las siguientes películas:
- Aladdin 2019 (4/5): con estética de Boollywood barato, es casi calcada a la original forzando un papel más dominante para Jasmine, pero el genio no resulta tan cargante
- La casa del lago (2/5): con lagunas argumentales y contradicciones, resulta predecible para cualquiera que haya especulado sobre los viajes en el tiempo.
- Goofy e hijo (4/5): sorprendentemente, me ha gustado tanto como la recordaba, ya que tiene escenas divertidas y profundiza en el universal tema de las relaciones entre padres e hijos.
- Dumbo 2019 (3/5): mucho mejor que la de dibujos, de hecho, bastante aceptable.
- ¡Shazam! (4/5): resulta divertido ver cómo este niño que de repente tiene superpoderes experimenta con estos; se hace más pesada cuando se pone seria.
- Tentación en Manhattan (2/5): mal guion, lleno de clichés y sin tensión, mejor que el libro, pero sigue sin gustarme ni la historia ni el mensaje que manda
Las reseñas de los libros son variadas. Comenté los siguientes libros:
- Hotel Graybar – Curtis Dawkins (2/5): tiene más valor porque el autor está condenado a cadena perpétua que por los relatos carcelarios en sí.
- Viral – Juan Fueyo (5/5): plagado de datos sorprendentes y curiosos sobre los virus, es muy interesante para conocer las amenazas y oportunidades de estos seres que están más presentes de lo que podemos llegar a imaginar y sin los que no hubiéramos llegado a ser lo que somos.
- Historias de Terramar 2: Las tumbas de Atuan – Ursula K. Le Guin (2/5): mucho viaje interior, pero lo que es pasar, no pasa nada…
- Respira – James Nestor (4/5): algunos conceptos son interesantes y la importancia de respirar correctamente se evidencia con suficiente fuerza, dándose consejos beneficiosos, si bien algunos de los conceptos que plantea y unas cuantas de las propuestas pueden ser peligrosas si no se aplican con cabeza.
- Recuerdos prestados – Cecelia Ahem (4/5): la base sobre la que se asienta no es muy sólida, pero es muy original, fresco y divertido gracias a los secundarios y las situaciones únicas pero cercanas y cotidianas que generan
- Leonor de Aquitania – Alain-Giles Minella (3/5): riguroso ensayo histórico que habla de esta poderosa mujer desde su divorcio hasta su encarcelamiento a manos de su marido, al que ayudó a forjar un imperio.
- Historias de Terramar 3: La costa más lejana – Ursula K. Le Guin (1/5): otro libro de Terramar que me aburrió mortalmente… y en ese me quedé con la relectura. Porque leído el primero, leído el resto…
- El cuento del Grial – Chrétien de Troyes (2/5): cuantas más novelas de caballerías leo, más entiendo por qué se escribió el Quijote: historias tan poco creíbles como absurdas.
- Lo que no pude contarte – Adriana Moragues (3/5): habla sobre el amor a la música y el amor en sí mismo; me dejó buen sabor de boca
- María quiere ser tu amiga – Laura Marshall (3/5): cuesta arrancar hasta el asesinato, luego es interesante la vulnerabilidad a la que nos exponemos en redes sociales y el sentimiento de culpabilidad… para derivar en un pequeño chasco.
Reseña de cómic:
- Infinity 8 – 3: El Evangelio según Emma: Sin renunciar al humor y la acción, es más serio, con una protagonista cuyas creencias se cuestionan
Vídeos:
- Libros clásicos que molan: Planilandia y El erudito de medianoche o La alfombrilla de los goces y los rezos
- Relato en voz alta: Chamullar para nada