Un nuevo mes, en este se cumple un año desde que nuestra vida cambió por culpa de la pandemia. Más de un año sin viajar al extranjero, estoy que me subo por las paredes… Pero aquí seguimos, tendremos una Semana Santa atípica, pero no faltarán las torrijas. Compartí mi receta en esta entrada.
Por otro lado, ha sido un mes gratificante en el trabajo. Mi equipo quedó finalista en un concurso de los equipos de datos de todo WPP, y han decidido, gracias a nuestro trabajo, usarnos como ejemplo de caso de uso creativo de los datos. Además, publiqué un artículo en Puromarketing: Cuando los KPI’s no nos dejan ver el objetivo.
Pero bueno, no me enrollo más y empiezo con todo lo que he publicado este mes.
Mis apariciones como autora, relatos cortos y proyectos creativos…
Publiqué los siguientes relatos cortos:
- Turistas espaciales: Ftrig ha encontrado la forma de sacar los cuartos a los humanos: turismo espacial. Pero necesita fondos… ¿Los conseguirá?
- Una ciudad sin superbatallas: Lalando era la única ciudad del mundo sin superhéroes ni supervillanos, así que todos se alegraron cuando apareció el hombre volador con capa…
- Un cambio de rumbo: La lectura de un libro derrumbó su castillo de sueños, pero nunca es tarde para cambiar de rumbo… ¿Quieres saber qué pasó?
- Lucha desigual: para ser su aprendiz, tenían que enfrentarse a una lucha desigual. Nadie lo lograba, pero aun así siempre había candidatos..
Mis viajes, exploraciones y aventuras:
No pude ir a ningún sitio, pero compartí una entrada con el top de los lugares que he visitado (fuera de España)
Mis opiniones de lectora y cinéfila, eventos…:
Hice la reseña de las siguientes películas:
- Yesterday (3/5): planteamiento de inicio interesante, aunque pronto se acomoda y se desinfla
- Un golpe brillante (2/5): insulsa, aburrida, y absurda pero sin llegar a hacer gracia
- La vida secreta de Walter Mitty (3/5): un protagonista demasiado gris, incluso cuando le pasan cosas extraordinarias.
- Mascotas 2 (4/5): mejor que la anterior gracias a las subtramas, con más acción y gags divertidos.
- Superagente 86 de película (2/5): es absurda y los personajes tienen detalles tontos, pero no para hacer gracia de verdad; se hace pesada.
- West side story (1/5): ha envejecido mal, y además el argumento es flojo y los personajes poco creíbles. Lo salva la música y el baile.
Las reseñas de los libros son variadas. Comenté los siguientes libros:
- El viento no espera – Raquel Sánchez Silva (4/5): impecablemente escrita, es una novela coral con muchos personajes y temas que juega al despiste muchas veces.
- La vida secreta de los genes – Derek Harvey (5/5): completísimo, hace comprender todos los aspectos de genética, herencia y evolución con ilustraciones, esquemas y ejemplos.
- Takhisis – Michael y Teri Williams (2/5): La Dragonlance tiene libros buenos y libros malos y prescindibles… es de los últimos…
- El evangelio según María Magdalena – Cristina Fallarás (3/5): polémico porque a los cristianos que creen al pie de la letra en el texto bíblico les molestará, para mí se acerca a la idea que tengo de esa época, mostrando una visión realista de los “milagros” y con un componente feminista
- Las 52 seducciones – Betty Herbert (4/5): no es una novela erótica más, sino que habla de una pareja que ha perdido la chispa y acuerda que se turnarán para seducirse cada semana… pero no todas las ideas son tan fáciles o eróticas como las imaginaban, lo que genera situaciones divertidas.
- Imparables – Teresa Baró (5/5): un manual de comunicación centrado en las mujeres, muy útil y necesario.
- Reino de cenizas – Sarah J. Maas (5/5): final épico que me ha tenido en ascuas durante toda la lectura
- Fausto – Goethe (1/5): el concepto me atraía, pero me aburrió soberanamente
- Leonor de Austria, la reina nómada – Antonio Cavanillas de Blas (1/5): una figura histórica interesante, pero son todo descripciones y resulta soporífero
- Secuestro de cumpleaños – Roberto Aliaga (3/5): la sorpresa final te hace replantearte el libro entero.
- Afectos secundarios – Fátima Casaseca (4/5): historia de cuatro mujeres muy diferentes entre sí unidas por la decisión de abortar, divertido a pesar de la temática seria.
Reseña de cómic:
- Doctora Laura, dígame – Nicole J. Georges (1/5): deprimente, sin continuidad, me tuve que obligar a leerlo para acabarlo. Se supone que es profundo, pero me pareció superficial.
- Plot point – Fernando Llor y Esteban Hernández (3/5): historia caótica e histriónica, con mucho movimiento y personajes intensos.
Vídeos: