5 consejos de gestión del tiempo

Algunos me preguntan si hay algún consejo rápido para gestionar mejor el tiempo y organizarse. A ver, no hay una receta mágica. La gestión del tiempo requiere ser constante y un método, así como aprender a distinguir lo prioritario y lo urgente, pero si tuviera que definir los pilares más importantes de cualquier método serían los siguientes:

Valora tu tiempo

Nunca aprenderás a gestionar tu tiempo si no lo valoras en su justa medida. Nuestro tiempo es lo más valioso que tenemos y no siempre somos conscientes de ello.

Esto tiene mucho que ver con aprender a decir «no» a según qué peticiones y poner límites a las tareas que se comen nuestro tiempo. En ese momento en que nos piden un favor, debemos plantearnos: ¿mi tiempo vale más que el de la persona que me está pidiendo que realice esto? Cuando hay un reparto de tareas no equitativo, ¿hay una razón de peso por la que tengo que invertir yo más tiempo o simplemente la otra persona se está aprovechando?

Muchas personas dan valor monetario a su tiempo para visualizar esto mejor, aunque esta técnica no es viable para todo el mundo, especialmente si llegas justo a final de mes. Por ejemplo, si tu hora vale cinco euros simbólicos, tardas veinte horas en coser un disfraz y además es una tarea que no te gusta, a lo mejor prefieres invertir esos 100€ (más lo que cuesten las telas y el hilo) en comprar uno y disfrutar de tus veinte horas en lo que te plazca. No obstante, si no puedes gastarte esos 100€ (que ya no son simbólicos, sino muy reales), te tocará hacer el disfraz. Ahora bien, si mientras inviertes tu tiempo en coser ese disfraz tu pareja está disfrutando de su tiempo, es el momento de plantearse si su tiempo vale más que el tuyo y tener una conversación.

Prioriza en base a objetivos

Por muy buenos que seamos gestionando nuestro tiempo, no podemos hacerlo todo. Toca priorizar y elegir cuáles son nuestros objetivos reales. Definirlos es cosa tuya, pero la idea es que te decantes por aquello que te aporta más como persona y que te hace más feliz.

Yo era buena nadadora y karateca, se me daba bien dibujar, cantaba muy bien y tocaba varios instrumentos, mis historias tenían potencial… Pero, para sobresalir en una disciplina, sea deportiva o sea artística, tienes que dedicarle mucho tiempo. Tuve que elegir: descarté el deporte y la música profesionales, dejé el dibujo al final de mi lista de prioridades y me fijé un objetivo relacionado con lo que más me gustaba y lo que me parecía más complicado: ser una gran escritora.

Así que soy una nulidad como deportista, una cantante que se defiende y que hace años que no toca, una dibujante mediocre y una escritora que, a juicio de mis lectores, tiene una calidad literaria por encima de la media del mercado (aunque todavía tengo mucho margen de mejora y sigo en ello). Si lo hubiera elegido todo, sería exactamente lo mismo, pero como escritora sería mediocre también.

No presupongas y establece un margen de maniobra

Te sorprenderías de la cantidad de gente que llega tarde a los sitios o no entrega sus tareas a tiempo porque no tiene claros los tiempos o los ha estimado erróneamente. El ser humano tiene tendencia a sobre-estimar su capacidad para hacer las cosas rápido, y eso es un problema.

Para evitar que eso te ocurra, no bases tus planes en suposiciones: cronométrate para saber exactamente cuánto tardas en hacer cada tarea y busca herramientas para que te ayuden a afinar si es una tarea nueva (por ejemplo, si vas a ir a una entrevista de trabajo a un sitio donde no has estado, consulta con Google Maps cuánto tardarás en llegar y no lo estimes por encima).

Además, siempre es bueno dejar un poco de tiempo extra como margen de maniobra. Por ejemplo, puede que te hayas cronometrado y sepas que no tardas más de media hora en arreglarte, pero si pones el despertador justo media hora antes de salir de casa y surge un imprevisto (el gato vomita, o se rompe la taza del café, al salir encuentras tu coche cubierto de escarcha que hay que raspar…) lo mismo llegas tarde. Si te levantas 45 minutos antes de salir, el imprevisto tiene que ser muy gordo para que no estés donde debes a tiempo.

No procrastines

Sí, hacer esa tarea tan pesada requiere de mucha fuerza de voluntad, pero tienes que hacerla, así que ¿por qué perder el tiempo con cosas que no tienes que hacer con tal de no ponerte con ello?

Hay muchas barreras mentales que nos incitan a procrastinar, pero mi consejo clave para que dejes de hacerlo es que pienses en las consecuencias, que a veces pueden ser graves, de no hacer esa tarea a tiempo. Tarde o temprano la tendrás que hacer, y será peor si tienes que hacerla de golpe: no saldrá tan bien y puede que no salga a tiempo.

Intenta también dividir esa tarea tan cansina todo lo que puedas y establecer una rutina en torno a ella, ¡así acabarás completándola pasito a pasito! Un buen método de gestión del tiempo, por supuesto, también ayuda 😉

Tienes que ser vago

No, no me he vuelto loca y no, no te estoy diciendo que procrastines. Ser vago no significa que no hagas la tarea, solo que apliques la ley del mínimo esfuerzo a la hora de llevarla a cabo… y encuentres el camino más corto para completarla.

Yo siempre aplico esta regla y consigo grandes resultados (de hecho, Repostería para vagos se basa en esto, en adaptar recetas para que realizarlas no te lleve nada de tiempo y el resultado siga siendo delicioso). De hecho, se puede aplicar a una infinidad de tareas de muy diversos ámbitos y gran cantidad de inventos se basan en este principio de hacerte la vida más fácil.

No me extenderé mucho en el tema (aunque da para extenderse; son muchas páginas en el libro), pero si empiezas a ser vago y a plantearte cómo puedes hacer la tarea con menos esfuerzo y más rápido, ganarás mucho tiempo.


Y estos son mis cinco consejos básicos para gestionar tu tiempo y ser productivo. Por supuesto, hay muchos más, e integrados dentro de un método de gestión del tiempo es mucho más fácil ponerlos en práctica, pero, sea como sea, si empiezas a seguir estos principios, no te arrepentirás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.