Lo mío con la repostería

Tengo una manía desde mi primer trabajo: el fin de semana, el desayuno es dulce y potente. La recompensa por los esfuerzos de la semana, y otra forma más de distinguir las mañanas festivas de las que no lo son.

Al principio, claro, me iba a lo cómodo: la bollería industrial. Mi paladar estaba acostumbrado a ella, así que, ¿qué más daba? Luego, tras ser diagnosticada de esclerosis múltiple, empecé a preocuparme más por lo que me metía en el cuerpo (¿que qué tiene que ver? pues, exactamente, nadie lo sabe, aunque hay estudios y papers que correlacionan la alimentación y la microbiota intestinal con la enfermedad, así que más vale prevenir).

Hay que dejar de comer tantas E

Empecé una cruzada por eliminar tanta basura química de la dieta. Que consiste, básicamente, en todas las E-xxx que hay en las listas de ingredientes. Lamentablemente, casi todo lo que se puede comprar en el supermercado tiene conservantes, colorantes, correctores de sabor, aromatizantes y un montón de guarradas más. Especialmente, los bollos.

La única solución para comer algo dulce y rico libre de E’s era, pues, cocinarlo yo misma. Así que empecé a buscar recetas de bizcochos y otros dulces para hacerlas yo y las afiné hasta que quedaron completamente a mi gusto. Se convirtió en mi nuevo ritual de los viernes, ya que era un momento de relax y de desconexión, de experimentar y de ir probando cosas nuevas.

Llegados a un punto, meterme en la boca algo industrial me producía una mueca de asco: nada como los sabores puros de un buen bizcocho casero. Pero claro, un bizcocho entero no te lo acabas en un fin de semana, así que comía bizcocho toda la semana.

Pero también te estás pasando con el azúcar…

La microbiota, claro, no solo se fastidia a base de E’s. También hay que tener cuidado con mantener una dieta equilibrada. Así que me dio por calcular cuántos nutrientes, y de qué tipo, me estaba metiendo en el cuerpo. Y descubrí que estaba comiendo cinco veces la ración diaria recomendada de azúcar a diario. Aparte de los bizcochos, tomaba postres caseros en las comidas y en las cenas, a veces también dulces para merendar. Todo muy natural, sí, hecho en casa, pero con ingentes cantidades de azúcar.

Decidí dejar de golpe el azúcar buscando algunas recetas sin ese ingrediente. Las primeras que encontré no eran muy satisfactorias, y además tuve un problema añadido: el azúcar es una droga y dejarlo bruscamente produce síndrome de abstinencia. No es coña, hay experimentos con ratas en las que las hacían adictas al azúcar y a la cocaína: cuando las obligaban a elegir, se quedaban con el azúcar, no con la coca.

Lo pasé fatal, así que volví a tomar azúcar con la idea de dejarlo poco a poco. Por suerte, eso fue más gradual y pude encontrar y adaptar recetas muy ricas con cada vez menos cantidad de ese ingrediente. Además, mi paladar se fue adaptando poco a poco a la bajada del nivel de dulzor. Más o menos por esas fechas fue cuando publiqué Repostería para vagos, y eso explica por qué hay una mezcla de bombas de relojería calóricas y recetas dulces más saludables.

Repostería para vagos: libro de cocina: aprende a hacer bizcochos, tartas, magdalenas, galletas....

En este punto, empecé a limitar los dulces al fin de semana (como originalmente) y, para que no se estropeara (odio tirar comida), llevaba lo que no me iba a comer al trabajo o a mi familia.

¿Y el colesterol qué?

Curiosamente, a pesar de que mi dieta es supersaludable, tengo el colesterol alto. Es genético, pero de alguna forma hay que combatirlo. Y una de las formas de hacerlo con alimentos es gracias a la avena. Así que ahora me estoy volviendo experta en hacer dulces con avena y en combinarlos con todos los ingredientes saludables que están a mi alcance.

La verdad es que todo esto ha ayudado a que me sienta más saludable y quiero creer que también ha contribuido a que no tenga brotes tan a menudo. Aunque claro, las últimas recetas no dan para un libro completo… ¿o quizás sí?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.