Resumen 2022

Enero: ¡Nueva antología!

Empecé contando lo que pasó ese mes. Las vacaciones de Navidad solo fueron interrumpidas para publicar un último resumen de lo mejor de lo mejor, un resumen de mi 2021 de escritora y viajera y otro de todas las lecturas, películas, actividades culturales de 2021… Y las verdaderas vacaciones empezaron en la tercera semana de enero… El plan inicial era Grecia, pero con la sexta ola… al final acabé en la Comunidad Valenciana. Entre unas y otras, tuve tiempo de publicar una nueva antología, 49 trozos ilustrados, esta vez recopilando los mejores relatos ilustrados del reto de portadas prediseñadas

En enero publiqué 3 relatos cortos, 3 reseñas de cine, 1 reseña de serie, 12 reseñas de libros, 2 reseñas de cómic, 2 vídeos resumen de mis viajes, 2 crónicas de cosas interesantes que hacer por Madrid, 1 crónica de viaje y os hablé de los museos y espacios que me encantan de Madrid.

Febrero: Japan Weekend y castillos

La primera quincena de febrero fue tan tranquila como la segunda llena de actividad. El primer hito de febrero fue la Japan Weekend. Hay motivos para seguir yendo (aunque solo sea el ambiente que se respira) pero conforme ha ido aumentando su precio a ido bajando tanto la calidad de los stands como la de los talleres y actividades del evento. Yo estuve con mi sala de esgrima (la antigua) echándoles un cable y dando cursos de ropera y de espada y broquel. Fue toda una experiencia, agotadora, pero interesante.

Déborah F. Muñoz en el Castillo de Manzanares El Real
Déborah F. Muñoz en la Japan Weekend

Tuve mucho jaleo aparte de la Japan. Celebraciones familiares, acompañar a una amiga en un momento difícil, y además cambié de sala de esgrima histórica. Mis motivos han sido muchos, y el cambio no puede ser más radical, pero creo que me vendrá bien.

Lo mejor del mes, sin duda, fue la excursión al Castillo de Manzanares El Real, que llevaba meses queriendo hacer. Es la primera de muchas, espero. Tengo un mapa lleno de castillos que quiero visitar, por no hablar de los innumerables pueblos con encanto que quedan cerca de Madrid… Y no tan cerca…

Para rematar, este mes, además de hablar del género romántico contemporáneo, publiqué 4 relatos cortos, 9 reseñas de cine, 12 reseñas de libros, 1 reseña de cómic, 1 vídeo resumen de mis viajes, 3 crónicas de viaje.

Marzo: encuentros de esgrima y ajetreo

Marzo estuvo marcado por el Reyno de Castilla, el evento más esperado de esgrima histórica en el que logré una plaza a base de estar superpendiente refrescando la página cada pocos segundos. Fue muy divertido y aprendí mucho tirando con gente de distintas salas. Lo bueno es que ya he aprendido a defenderme y no dejo apenas huecos, pero a la hora de atacar todavía no me siento segura, especialmente con desconocidos… ¡queda mucho que mejorar!

Este mes de calima apocalíptica también me pusieron mi tratamiento para la EM, lo que me deja siempre para el arrastre, aunque por suerte soy muy buena gestionando mi tiempo, cosa de la que os hablé en una entrada sobre lo mío con la Gestión del tiempo. Prueba de ello es que, aunque estuve hasta arriba en el trabajo, todavía encontré hueco para hacer una escapadita a Sigüenza y a avanzar con mi próximo proyecto.

En marzo publiqué 5 relatos cortos, 6 reseñas de cine, 1 reseña de serie, 15 reseñas de libros, 2 reseñas de cómic, 1 vídeo resumen de mis viajes, 2 crónicas de viaje.

Abril: calma y cambios

Este mes fue de echar el freno y replantear muchas cosas. Por ejemplo, decidí seguir escribiendo relatos, pero no necesariamente para publicarlos en el blog, sino para otra clase de cosas, como presentarlas a concursos. Sí, sé que ganar concursos literarios es difícil, se presenta mucha gente y a veces hay tongo, pero ¿y si lo consigo? Motivación y dinero en el bolsillo. ¿Que no? Siempre pueden acabar en el blog igualmente…

También estuve haciendo otra purga de libros en mi biblioteca y eso condujo a la reflexión de cómo organizo los libros de mi biblioteca. Y, por primera vez, aparecí en los agradecimientos de un libro, Metaversos, de Oscar Peña, un tema superinteresante en el que he explorado un poco con escuchas y análisis de grafos.

En abril, publiqué 3 relatos cortos, 3 reseñas de cine, 1 reseña de serie, 11 reseñas de libros, 2 reseñas de cómic, 1 vídeo con un relato en voz alta

Mayo: la odisea griega

Mayo es un mes en el que empieza el ajetreo. El buen tiempo invita a hacer escapadas y el calendario se va cargando de actividades, buena parte de esgrima histórica, como la inauguración de nuestra nueva sala en Arroyomolinos o Espadas de la Meseta. Además, estuve hasta arriba en el trabajo y la inestabilidad atmosférica empeora mi fatiga y me deja para el arrastre, pero aguanté como una campeona porque sabía que al final de mes llegaba la recompensa: mis vacaciones en Grecia.

Podría haber sido Egipto, un viaje que retrasé una vez más porque recomiendan ponerse la vacuna de la fiebre amarilla y por mi tratamiento no me podía vacunar hasta junio. Pero luego resultó que esa vacuna es de virus atenuado y que, con mi tratamiento, de atenuado nada, así que no me la debo poner a no ser que sea totalmente imprescindible. En fin, lo tuve que dejar para después del verano (a ver si no pasa nada que lo vuelva a retrasar).

El caso es que, suerte la mía, pillé un buen resfriado por culpa del aire acondicionado del trabajo justo antes de marcharme (¡no era Covid, y además lo empeoró la alergia!), así que estuve hasta el último momento con miedo a no poder irme. Y luego, para rematar, estuve bastante descompuesta los primeros días del viaje. Pero aun así fue alucinante y tengo muchas cosas que contar

Déborah F. Muñoz en Grecia

En mayo publiqué 5 relatos cortos, 9 reseñas de cine, 20 reseñas de libros, 1 reseña de cómic, 2 crónicas de viaje.

Junio: ferias y celebraciones

Junio siempre ha sido un mes complicado, porque se junta la Feria del libro con las celebraciones de varios cumpleaños, incluyendo el mío. Por eso, estuve bastante ausente de las clases de esgrima, a pesar de lo cual estuve cargadita de actividades.

Una de ellas fue el evento de Brandwatch, donde hablé de cómo apliqué, a una escucha social del Metaverso, una capa adicional de Análisis de Grafos, con resultados de lo más interesantes. Creo que mi charla estuvo muy bien considerada y, además, el evento me dio la oportunidad de visitar una terraza espectacular desde la que se veía Madrid desde un punto de vista privilegiado…

También estuve, por supuesto, en la Feria del libro. Primero hice una visita rápida entre semana, de aprovisionamiento, que se saldó con la maleta llena y la cartera vacía (aunque me contuve y me ceñí al presupuesto, así que no tuve que tirar de tarjeta de crédito). Luego, fui a algunas charlas de la LitCon (se acabaron los días en los que iba absolutamente a todas, y menos ahora, que no hay picnic ni gynkana: solo me metí en las que me interesaban mucho) y me reencontré con buenos amigos.

Además, volvimos a organizar el III Picnic de Lectores en Apuros. Justo cuando estaba llegando, mi maleta, la que a tantas ferias y eventos literarios me ha acompañado, reventó. Me lo tomo como una señal: se ha acabado lo de ir cargada con mis libros, de acá para allá. Si me encuentro con alguno de mis lectores y los quieren, ya sabe dónde está Amazon. En cuanto a los pocos ejemplares que me quedan en stock… bueno. Ya veré qué hago con ellos.

Justo después del Picnic, me pusieron la cuarta dosis de la vacuna, que me dejó para el arrastre varios días en combinación con la ola de calor. También empezaron (por fin) mis sesiones de rehabilitación para el bruxismo (una auténtica tortura). Luego llegaron las (agotadoras) celebraciones de cumpleaños. Y es que, entre la familia y los diferentes grupos de amigos, ¡se alargan casi dos semanas! Cociné muchas tartas de Guiness este año…

Y a mediados de mes firmé un contrato que me hace mucha ilusión… y del que se hizo spoiler en la primera presentación de un libro a la que asistí desde hace muchos años. Ya pude anunciar que ¡soy una escritora Anaya! El libro trata sobre mi especialidad, gestión del tiempo, en un ámbito donde esos consejos son muy necesarios: la oficina.

También fui a una exposición de Cómics en Caixaforum y empezamos la jornada intensiva en el trabajo (¿os conté que me han mejorado las condiciones?), lo que me vino de perlas para avanzar con el libro.

En junio publiqué 3 relatos cortos, 6 reseñas de cine, 1 reseña de serie, 11 reseñas de libros, 1 reseña de cómic, 1 vídeo resumen de una saga.

Julio: A tope con la jornada intensiva

El mes de julio decidí dedicarlo a avanzar proyectos en modo ninja. Foco uno: el libro de gestión del tiempo aplicado al ámbito laboral. A ver, no es que corra prisa. Al menos, no tanta. La fecha de entrega tope era el 30 de noviembre. Hice un calendario de entregas que acababa a mediados de octubre, con un buen margen. Pero, con dos días de vacaciones extra, teniendo las tardes libres y pudiéndomelo permitir, ¿por qué no quitarme de encima la presión antes de mis próximas vacaciones? Así que esa fue mi primera quincena de mes: dándole caña al teclado cada día hasta entregar el libro a mi editor a mediados de mes.

Hablando de escribir, os conté por qué creo que el escritor muere tres veces. Y entré en mi segunda quincena de julio dándole caña… al proyecto Nefertari. Ya sabéis que hace años que vengo diciendo que quiero escribir una novela del Antiguo Egipto, después de varios cursos de egiptología y con el viaje a Egipto a la vuelta de la esquina, es el momento. Así que me puse a tope con la documentación, y así pasé mi segunda quincena de julio: entre libros sobre historia de Egipto y cursos de jeroglíficos.

Pero no es como si me hubiera quedado en casa encerrada todo el mes. Aproveché además para quedar con amigos y, entre otras cosas, ver la Exposición de Hijas del Nilo (qué sorpresa, sobre mujeres en el Antiguo Egipto XD). Bendito verano, ¡cómo lo aprovecho! Agosto sería un mes más relajado en lo digital (vacaciones digitales todo el mes, como de costumbre), pero había a la vista un viaje y mucho trabajo con el proyecto Nefertari…

En julio publiqué 2 relatos cortos, 3 reseñas de cine, 1 reseña de serie, 22 reseñas de libros, 2 reseñas de cómic, 1 vídeo resumen de mis viajes, 3 crónicas de viaje.

Agosto: Mi (casi) desconexión digital

Déborah F. Muñoz en La Haya

Como viene siendo habitual, en agosto me tomé un descanso con los blogs y redes sociales. Dejé todo programado y solo pasé para, ocasionalmente, contestar a comentarios y cosas así. Por supuesto, cuando una trabaja con ordenadores, la desconexión digital es complicada, y más cuando tienes un proyecto entre manos como el mío (os conté cómo elijo los próximos proyectos aquí), que implica documentación que en muchos casos solo se encuentra o amplía en internet. Pero en general me mantuve lo más alejada posible de internet.

Aparte de empaparme de Egipto (¡no quedaba nada para el viaje!), visité el Museo Geominero y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, además de pasar una estupenda semana de vacaciones en Bélgica y Holanda.

En agosto solo publiqué 3 reseñas de libros.

Septiembre: rumbo a Egipto

Septiembre fue el mes de la vuelta al trabajo con horario de invierno, aunque, como a finales de mes tenía el esperadísimo viaje a Egipto, todo pasó de forma fluida porque estaba en modo muy zen.

Me lo tomé con calma. Bajé el ritmo del proyecto Nefertari (aunque escribí las primeras páginas incluso sin haber completado el proceso de documentación) e hice algunos cambios en esta web, para optimizarla, además de hablaros de los mejores libros de narrativa contemporánea y de recopilar el viaje a Italia y el viaje a Grecia en un nuevo libro (¡cada vez tiro mejores fotos y cada vez son más largos!), Dos viajes por Europa.

Además, asistí a un evento Steampunk pirata en Vallecas con los amigos de la asociación de Esgrima histórica, me fui de cumpleaños, retomé las clases de espada ropera e hice un webinar con Brandwatch sobre tres marcas que han entrado en el metaverso y cómo les ha ido.

En cuanto al viaje a Egipto, como fue a final de mes, no hablé del viaje hasta octubre…

En septiembre publiqué 2 relatos cortos, 6 reseñas de cine, 11 reseñas de libros, 1 reseña de cómic, 1 vídeo resumen de mis viajes, 3 crónicas de viaje.

Octubre: resaca egipcia

Déborah F. Muñoz en Abu Simbel - Egipto

Empecé octubre todavía en Egipto (el mes que viene empiezan a publicarse las entradas en las que hablo del viaje, aunque os conté ya algunos consejos e impresiones del viaje a Egipto) y estuve algo pocha la primera quincena de mes, porque me traje de souvenir una gastroenteritis y un resfriado que obligaron a retrasar mi tratamiento.

El resto del mes, retomé con mi editor el proyecto de libro de gestión del tiempo en la oficina, me empezaron a llegar toneladas de libros para leer, seguí con el proyecto Nefertari, retomé las clases de esgrima y, por primera vez en mi vida, ¡pude ir a la ópera!

¿Qué puedo decir sobre la ópera? Fue Aida, de Verdi, una obra con la que tengo una historia. Y sabía que me iba a gustar, pero aun así flipé. Espero poder ir más veces…

Otra grata sorpresa fue Puy du Fou. Tenía la visita pendiente desde hacía años, había oído que estaba muy bien valorado… ¡pero no esperaba semejante despliegue! Salí con la boca abierta de todas las atracciones y creo que será visita obligada todos los años…

En octubre publiqué 2 relatos cortos, 3 reseñas de cine, 1 reseña de serie, 12 reseñas de libros, 4 reseñas de cómic, 1 vídeo resumen de mis viajes y otro de En resumen, 3 crónicas de viaje y 3 crónicas de exposiciones y espectáculos

Noviembre: espiral de curro

En noviembre empezó la recta final para entregar el libro de gestión del tiempo en la oficina, que ya tiene título oficial: «La oficina eficiente. Gestiona tu tiempo sin estrés». Estuve bastante ocupada con eso, pero además empecé una nueva serie de vídeos titulada «Gestión del tiempo sin perder el tiempo» con el vídeo «Distingue urgente y prioritario«. Este mes también hice una entrada con Cinco consejos básicos de Gestión del tiempo.

Además, con la recuperación de los derechos de Amigos o algo más a la vuelta de la esquina, tuve que empezar a trabajar en el libro, y la novela de fantasía también había que moverla, lo que implicaba tomar decisiones…

Hubo también unos cuantos fuegos que apagar en el trabajo, lo que no me impidió asistir a MXBrands, un evento sobre el metaverso donde sacamos muchos titulares para el futuro… Además, aproveché que era viernes y estaba en Madrid para, al salir (antes de lo previsto porque sonó la alarma de incendios), irme a visitar la exposición de Alicia en el país de las maravillas que hay en la Fundación Canal.

Y el mes acabó entre retoques en la web, avanzar con proyectos, maratones de lectura (ya cumplí con el reto de 150 libros leídos este año… y todavía queda un mes), muchas reseñas, concursos y más. ¡Si es que no paro!

En noviembre publiqué 2 relatos cortos, 6 reseñas de cine, 15 reseñas de libros, 5 reseñas de cómic, 1 vídeo resumen de mis viajes y uno de Gestión del tiempo sin perder el tiempo, 2 crónicas de viaje y 1 crónicas de exposiciones y espectáculos

Diciembre: cerrando flecos

Diciembre fue un mes de intenso trabajo. Mi idea era cerrar muchos flecos sueltos antes de que acabara el año, para empezar 2023, que preveía intenso, con buen pie.

Ayudó que mi neuróloga me viera tan hecha polvo que me recetó unas pastillas para la fatiga crónica que me generó la esclerosis múltiple. Estas tienen sus inconvenientes (muchos), pero ayudaron a pasar los peores días del mes sin arrastrarme desde primera hora, como llevaba pasando ya un tiempo. Además, mi planificación tenía en cuenta la fatiga y, con la medicación neutralizándola hasta cierto punto, avancé más rápido de lo esperado.

La oficina eficiente: gestiona tu tiempo sin estrés. Libro de gestión del tiempo aplicado al ámbito laboral

La noticia de este mes es que por fin salió en preventa mi libro de gestión del tiempo aplicado al contexto laboral, La oficina eficiente. Gestiona tu tiempo sin estrés. La portada es una preciosidad, ¿no crees? El libro salió en preventa, pero al hilo de eso se publicó un artículo en infolibros en el que, además de mi libro, doy otras recomendaciones de los mejores libros para facilitarte la vida en el trabajo.

Además de este pre-lanzamiento, claro, estaban los compromisos navideños (compartí un vídeo de Gestión del tiempo sin perder el tiempo hablando de ellos). Aunque en mi casa no existe la Navidad, eso no te libra de ella en otros ámbitos (trabajo, amigos…). Pero no es que me queje, a mí me gusta la Navidad, simplemente tengo una familia con el espíritu navideño del Grinch en sus peores momentos. Así que me apunto a un bombardeo, de hecho, estuve en el comité de la fiesta de Navidad de mi empresa y fue un exitazo (fuimos y volvimos a Barcelona en el mismo día, una paliza, pero mereció la pena). También tuve comidas familiares y de las asociaciones a las que pertenezco.

Otra de las cosas en las que estuve invirtiendo mi tiempo este mes fue en experimentar con la IA de ChatGTP, con la que escribí un relato corto a cuatro manos para ver si realmente puede sustituir a un escritor.

Pero, sobre todo, fue un mes de intenso trabajo para poner a punto la reedición en Amazon de Amigos o algo más. Ya sabéis que hace siete años que estaba con el editor y, aunque cuando lo publicamos aprendí mucho, luego todo lo que se hizo para mover el libro fue por empeño mío.

Hubo muchas promesas de traducciones (incluso perdí el tiempo haciendo una versión de la web en francés porque me aseguraron que estaba en marcha y que en breve saldría algo) y de que iban a empezar a moverlo, pero todo quedaba en saco roto y, cuando recibía las liquidaciones, estas cada vez eran más ridículas.

Llegados a este punto, les mandé un mensaje diciendo que no quería renovar el contrato, ellos se dieron por enterados y el día uno de enero recuperé mis derechos. Así que ese día salió disponible la nueva edición (con la preciosa portada de la derecha).

Amigos o algo más, portada de la segunda edición de esta novela romántica contemporánea

En diciembre publiqué 2 relatos cortos, 3 reseñas de cine, 1 reseña de serie, 15 reseñas de libros, 6 reseñas de cómic, 1 vídeo resumen de mis viajes y uno de Gestión del tiempo sin perder el tiempo, 2 crónicas de viaje y 1 vídeo de clásicos que molan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.