Alguno se preguntará: si Gestión del Tiempo es lo que es, y el método para gestionar el tiempo también es siempre el mismo, ¿qué necesidad hay de tener dos libros de Gestión del Tiempo? Pues bien, el método es el mismo, pero todo lo que rodea al método, y el enfoque a utilizar para aplicarlo, cambia radicalmente.
Cuando escribí ¿Dónde está mi tiempo?, lo enfoqué a mejorar, en la medida de lo posible, el tiempo personal, es decir, el tiempo fuera del trabajo. Aquí hay factores externos que pueden influir en la gestión de tu tiempo (los niños, los amigos, la familia…) pero el enfoque para esa gestión tiene más que ver con minimizar el tiempo que dedicas a tareas desagradables y ordenar, priorizar y maximizar el tiempo que dedicas a lo que de verdad te importa.
En una oficina, el enfoque es ser más productivo y crecer profesionalmente, con lo cual hay que abordar la Gestión del Tiempo desde una perspectiva completamente distinta. Aquí, además de ser más productivo, tienes que ser más estratégico con la gestión del tiempo y, además, tienes que brillar en un entorno donde el cumplimiento de tus tareas muchas veces depende de factores externos que escapan a tu control.
En el libro de La oficina eficiente. Gestiona tu tiempo sin estrés, hablo de esos factores, de cómo conseguir un mayor control sobre ellos, de cómo comunicar que eres eficiente y de cómo abordar la gestión de tu tiempo laboral en función de los objetivos. Hago mucho énfasis en el trabajo en equipo, en la comunicación y en cómo mejorar los flujos en un entorno en el que las tareas no dependen únicamente de ti.
El método, además, aunque es en esencia el mismo, crece en complejidad al haber mucha más gente implicada en el cumplimiento de las tareas, así que abordo las explicaciones desde otra perspectiva y con otra clase de ejemplos para que puedas aumentar mucho tu eficiencia y productividad.
En definitiva, los dos son libros muy diferentes, pero a la vez complementarios. Uno te ayuda a utilizar la gestión del tiempo para disfrutar de tu tiempo libre plenamente, el otro te ayuda a utilizar la gestión del tiempo para crecer como profesional.