La leyenda de Drizzt – R. A. Salvatore

Esta es la saga de libros más larga que he leído, y creo que es porque el autor ha tenido el acierto de ir dividiendo todo en trilogías o tetralogías que quedan cerradas. Pero luego, cuando se saca de la manga una nueva historia, no puedes resistirte. Hay en algunas, hay que reconocerlo, en las que estuve a punto de abandonar. Pero en cuanto empezaba a decaer, el autor encontraba un giro (casi siempre traumático) que le devolvía la emoción.

¿Quién es Drizzt Do´Urden?

Es un elfo oscuro (también llamados drow) de ojos lilas nacido en Menzoberranzan. Su raza está integrada por las mentes más malignas y retorcidas de la Antípoda oscura y él tuvo la (¿mala?) suerte de nacer con un gran corazón. Además, es un genio luchando con sus inseparables cimitarras (las escenas de lucha que relata el autor son las mejores que he leído nunca, no les falla ni un detalle) y tiene como compañera a una pantera que puede invocar del plano astral cada cierto tiempo.

Los libros van desde su nacimiento hasta muchos, muchísimos años después de salir a la superficie (en la que transcurre la mayor parte de la historia, por otra parte). A lo largo del tiempo vamos viendo cómo madura el personaje, un desarrollo realmente magistral, hasta el punto de que, si lees los primeros libros y los últimos, piensas ¿qué ha pasado con Drizzt? Pero si los lees seguidos es una evolución tan gradual que apenas la notas (aunque quizás a partir de Transiciones los cambios son más evidentes).

A lo largo de los libros hay partes, cortas y en cursiva, en que el propio personaje, en primera persona, cuenta lo que siente, acercando aun más a Drizzt al lector, y se nota muchísimo más la evolución al fijarse en esas partes.

La primera trilogía en la que apareció este maravilloso personaje fue El valle del viento helado, pero tuvo tanto éxito que el autor decidió hacer la precuela y después surgieron las innumerables secuelas. La buena noticia es que están reeditando los libros y que vuelve a ser fácil acceder a algunos de ellos que antes estaban descatalogados.

Los libros que he leído, pero todavía no he reseñado, son:

El elfo oscuro

Va desde su nacimiento hasta que conoce a la Compañía del Hall

La morada

‎ 464 páginas

Título original: Homeland

El exilio

‎ 416 páginas

Título original: Exile

El refugio

‎ 424 páginas

Título original: Sojourn

El Valle del Viento Helado

La piedra de cristal

447 páginas

Título original: The Crystal Shard

Ríos de plata

436 páginas

Título original: Streams of Silver

La gema del Halfling

‎ 423 páginas

Título original: The Halfling’s Gem

El legado del drow

El legado

320 páginas

Título original: The Legacy

Noche sin estrellas

336 páginas

Título original: Starless Night

Cerco de oscuridad

‎ 368 páginas

Título original: Siege of Darkness

Luz en las tinieblas

‎ 352 páginas

Título original: Passage to Dawn

Sendas de tinieblas

El siervo de la piedra forma parte de esta saga, pero también se puede encuadrar en la de Los mercenarios, que no tiene como protagonista a Drizzt sino a Jarlaxle.

El estigma de Errtu

384 páginas

Título original: The Silent Blade

La columna del mundo

384 páginas

Título original: The Spine of the World

El siervo de la piedra

320 páginas

Título original: Servant of the Shard

El mar de las espadas

400 páginas

Título original: Sea of Swords

Las espadas del cazador

En esta trilogía es donde estuve a punto de renunciar a seguir con estos libros

Los mil orcos

‎ 352 páginas

Título original: The Thousand Orcs

Los senderos de la muerte

384 páginas

Título original: The Lone Drow

Las dos espadas

‎ 352 páginas

Título original: The Two Swords

Transiciones

Como su propio nombre indica, en esta trilogía hay grandes cambios en la historia. Algunos, un poco traumáticos. Pero le dan la vuelta a todo y le devolvieron el encanto.

El rey orco

428 páginas

Título original: The Orc King

El rey pirata

432 páginas

Título original: The Pirate King

El rey fantasma

400 páginas

Título original: The Ghost King

Libros reseñados:

A partir de Gauntlgrym, segundo libro de la saga Neverwinter, empecé a reseñar los libros:

Neverwinter

Esta tetralogía es un trauma total.

Gauntlgrym

Gauntlgrym

400 páginas

Título original: Gauntlgrym

Este libro no llegué a reseñarlo en la web, pero tarde o temprano lo haré…

Neverwinter

‎ 352 páginas

Título original: Neverwinter

Puntuación: 5 de 5.

Como siempre, insuperable. Nos encontramos a un Drizzt bastante perdido por todas las pérdidas que ha sufrido y por lo mal que está el mundo, un mundo que ya no es tan brillante, sino oscuro y con innumerables matices de grises que hacen difícil distinguir con claridad el bien y el mal.

Drizzt viaja con una compañera bastante ambigua, misteriosa, que le atrae y no para de pincharle constantemente (por cierto, no me cae bien Dahlia), lo que hace que se sienta más confuso si cabe.
Además, ahora está más próximo al de los primeros libros, pero también mucho más lejano. Vuelve a ser un poco menos prudente y más impulsivo a la hora de enfrentarse a los peligros.

También tenemos dos facciones malvadas enfrentadas en torno a la ciudad de Neverwinter, una estrategia constante entre ambas por hacerse con el poder, un antiguo enemigo con el que Drizzt vuelve a encontrarse (no diré quién, por si alguno de vosotros ya se ha leído los libros ^^), no-muertos, demonios… Vamos, que uno no se aburre ni por un instante.

La garra de Charon

583 páginas

Título original: Charon’s Claw

Puntuación: 5 de 5.

Esta tercera parte está llena de sorpresas (a partir de más o menos la mitad es estar gritando ¡Ahhhh! ¡Increíble! ¡Nooooo!.. Constantemente) y cuando lo he acabado, ha habido un momento de hiperventilación ¡No podía terminar de esa manera!

Por suerte, la trilogía Neverwinter no es una trilogía, sino una tetralogía (suspiro de alivio y todo tipo de plegarias para leer pronto el siguiente), lo cual me deja algo más tranquila. Pasando a otras cosas, el libro sigue en la línea del anterior (vamos, fantástico), aunque como hace tanto que me lo leí me costó unas pocas páginas recordarlo todo. Además, tenemos nuevas facciones, muchos, muchos cambios… Y acción a raudales.

En cuanto a los personajes, Drizzt está más que perdido, me gusta cómo está en constante evolución en función de las circunstancias. Digamos que ya no es tan puro (tampoco es que sea malo) y que hay demasiadas sombras tanto a su alrededor como en su interior. Sobre los otros (no puedo nombrarlos sin spoilear), también sufren cambios durante la historia.

El último umbral

‎ 456 páginas

Título original: The Last Threshold

Puntuación: 5 de 5.

Tras el momento de hiperventilación con el final del libro anterior, pues con el final de este casi me da un patatús. Aún lo estoy asimilando. Lo cual significa que correré a comprarme Los compañeros, que es el nuevo libro de la nueva saga.

Creo que es evidente mi entusiasmo con esta saga. Parece mentira que después de tantos libros la calidad de los libros de Drizzt no solo no empeore… ¡sino que cada vez mejora más! Es un libro lleno de sorpresas y giros, con total variedad de escenarios y enemigos y, lo que es mejor, una complejidad cada vez mayor que te deja pegado a sus páginas. He perdido horas de sueño, cosa que no suelo hacer (gracias a mi, por lo general, gran autocontrol), así que os podéis imaginar mi nivel de enganche.

Los compañeros

Este libro, además de pertenecer a La leyenda de Drizzt, actúa también como la primera parte de una saga que no tiene que ver con Drizzt, La secesión.

‎ 408 páginas

Título original: The Companions

Puntuación: 4 de 5.

Digo y repito una y mil veces que no sé cómo lo hace este hombre. Con veintitantos libros de Drizzt a sus espaldas, aún no ha perdido la capacidad de sorprenderme. Es más, creo que cada vez me entusiasma más. Y ha abierto una nueva etapa que espero leer cuanto antes tanto a nivel Drizzt como a nivel Reinos Olvidados.

En este volumen no aparece Drizzt apenas. Solo unas pocas páginas. Quienes sí aparecen tres personajes muy importantes para el futuro de Drizzt y sus vidas desde que nacen hasta que se encuentran con él. Al principio no sabía qué pensar (y las partes de los nacimientos eran un tanto lentas) pero luego me metí de lleno en esas historias, llenas de acción y con un desarrollo de los tres personajes realmente magistral. Disfruté especialmente con el halfling y con el enano, aunque la historia de la humana tampoco estaba mal.

Por primera vez en varios libros el final me ha dejado con cierta tranquilidad de espíritu, aunque quedé impaciente por saber más tanto de La secesión como de La leyenda de Drizzt.

El códice de los compañeros

La noche del cazador

506 páginas

Título original: Night of the Hunter

Puntuación: 4 de 5.

Con 24 libros precediendo a este, resulta complicado hacer una reseña sin meter spoilers. Demonios, ni siquiera puedo mentar a los personajes (salvo obviamente a Drizzt) sin que os traguéis uno. Así que solo diré que muy bien.

Le ha costado entrar un poco en materia porque había una gran carga emocional al principio (por lo ocurrido en el anterior, que ya dije que me dejó con cierta tranquilidad de espíritu) y había que plantear una situación tan, pero tan desfavorable que parecía que de primeras no avanzaba. Luego ha empezado a coger ritmo y ya no me he podido despegar.

Solo diré: hay drows de por medio y muchos frentes abiertos. Maravillosas batallas, como solo Salvatore las puede describir, giros inesperados y ese “no puedo dejar de leer porque está interesante” seguido constantemente de un “ahora está aún más interesante y me caigo de sueño pero no puedo dejarlo”. ¡Estoy deseando leerme el siguiente!

La llegada del rey

‎ 352 páginas

Título original: Rise of the King

Puntuación: 4 de 5.

No han parado de pasar cosas pero aun así no avanzaba demasiado: se sitúa en plena guerra y los protagonistas están, la mayor parte del tiempo, un poco estancados en un asedio, así que lo que más interés tenía era lo que pasaba fuera del asedio, con personajes secundarios como Jarlaxle.

Aun así el grueso del libro eran todo batallas (como siempre muy bien narradas) y me recuerda demasiado a los libros anteriores a Transiciones, solo que con dragones de por medio y una interesante estrategia de los drows para dañar a Drizzt.

Por supuesto, me ha enganchado y he disfrutado muchísimo con él, pero no se merece el memorable y roza el entretenido porque no ha pasado nada especialmente impactante.

Nada más acabarlo me he empezado el siguiente. No sé cómo se resolverá todo en un único libro más, porque está en un punto bastante complicado. 

La venganza del enano de hierro

336 páginas

Título original: Vengeance of the Iron Dwarf

Puntuación: 4 de 5.

Ha sido un digno final, aunque no puedo evitar pensar que la victoria ha resultado un poco demasiado fácil, teniendo en cuenta la situación en la que se encontraba la región. Ni siquiera ha habido batallas especialmente peligrosas o al filo de la muerte para los protagonistas, y en ese aspecto me ha decepcionado un poco. 

Aun así, me ha tenido enganchada y me da la sensación de que este libro es una preparación para los siguientes, y que Drizzt y sus compañeros no eran más que una excusa para contar algo más grande que va a pasar en el mundo de los drow. Algo que estoy deseando leer porque hay grandes personajes entre ellos y una situación de lo más compleja

Homecoming

Esta trilogía todavía no está en español, pero yo hace tiempo que me pasé al inglés

Archmage

435 páginas

Puntuación: 4 de 5.

No sé cómo lo hace R. A. Salvatore, pero desde Transiciones no para de superarse a sí mismo. Ayuda bastante que haya muchos drows de los malos en este libro, sus intrigas siempre me mantienen enganchada, pero no es solo eso: son las batallas, el desarrollo de personajes (una pega: CB se ha vuelto un poco… demasiado poderosa y radical, en mi opinión) y cómo el autor mantiene el ritmo y la tensión narrativa en todo momento.

El único problema que le he visto al libro ha sido que, en algún momento, Drizzt pasa de estar al borde de la muerte o la invalidez a luchar al máximo de su capacidad, sin mayor explicación. Eso me ha rechinado bastante, pero por lo demás no he encontrado ninguna cosa que no me haya gustado y estoy deseando coger el siguiente (cosa que haré en cuanto termine esta reseña).

Maestro

‎ 393 páginas

Puntuación: 4 de 5.

¿Cómo hablar de este libro sin meter terribles spoilers? Siendo muy críptica: la evolución de Drizzt, que roza la locura, es brillante, la verdad, aunque me ha dejado un poco rayada, especialmente por un comentario de Yvonnel con una predicción que me parece difícil de creer. La tensión entre Gomph y CB y el proyecto que llevan a cabo en conjunto también me han gustado muchísimo. Las maquinaciones de los drow y las luchas entre casas en medio del caos de los demonios también han tenido su encanto. Jarlaxe excelente, como siempre, aunque esperaba mayor predominio de él saliendo, como sale, en portada.

¿Por qué no la máxima puntuación, entonces? Bien, de entrada, al principio es un tanto lento, aunque luego se acelera. Cómo se resuelve la tensión entre Gomph y CB no me ha gustado tanto. Y espero que lo que pasa por la mente de Drizzt sea pasajero y se sobreponga rápido, porque no me gusta en ese estado.

Hero

‎ 376 páginas

Puntuación: 4 de 5.

Al inicio el libro me mosqueó un poco. Tenemos a Drizzt en una situación crítica, a CB haciendo algo extraordinario, un escenario interesante entre los drow… y se pone a hablarnos de R y W, de los que no sabemos nada desde que se despidieron en el principio de Archimago, y de Ivan y Piken, que llevan sin aparecer unos cuantos libros. Y vale, son aventuras, pero seamos sinceros: por mucho que al final todo esté conectado, con cosas tan brillantes precediéndolas, me supieron a poco. 

Según avanza todo se va haciendo de nuevo más complejo en ese otro frente (y conectándose con el frente que me interesaba) y se me fue pasando el cabreo, lo que me hizo disfrutar más de la historia, pero vamos, que se queda más rozando las tres estrellas que las cinco.

El final, eso sí, es muy sorprendente. Aunque es un final cerrado y muchos pensaban que era el cierre definitivo, sé que hay una nueva trilogía en marcha que estoy deseando leer, porque Drizzt se va a reencontrar con alguien muy importante.

El elfo oscuro: relatos

Puntuación: 4 de 5.

Debe constar que, aquí la friki, se dedicó hace un tiempo a buscar estos relatos (mucho antes de que se recopilaran) y que muchos ya los había leído en inglés, pero me ha encantado releerlos. No iré uno por uno (son unos cuantos) pero los comentaré en general. 

Que no tenga la máxima puntuación se debe principalmente a que tres de los relatos no me han convencido del todo: el del capitán Deudermont y los dos últimos (el primero porque no le vi el sentido y el segundo porque me dejó un poco cortada, como si le faltara un párrafo final). Los demás son sencillamente perfectos. 

Me ha gustado que el autor explicara antes de cada relato de dónde salió, alguna que otra anécdota… Ayuda también a contextualizarlos un poco. O para avisarte de que te van a meter un spoiler si no te has leído hasta Transiciones (los dos últimos van tras El rey fantasma). Estos relatos ayudan también a llenar huecos vacíos entre unos libros y otros, a profundizar en personajes emblemáticos… Pero no se pueden leer sin tener un conocimiento previo de la saga (y no solo por los citados spoilers). 

Vamos: imprescindible si has leído todo hasta El rey fantasma y te ha encantado el universo relacionado con Drizzt (si has leído tantos libros, es que por fuerza te ha tenido que gustar). 

La saga sigue en

Generations

De esta trilogía poco puedo contar, porque todavía no la he leído. Aunque ya he empezado a hacerme con ellos…

Y hasta aquí, de momento, todos los libros de Drizzt. Los principales, al menos. También tenemos sagas derivadas como Los mercenarios, La guerra de la reina araña, La dama penitente (otros que tengo pendientes de releer) o La hija de la casa Baenre.


novela romántica paranormal ciberpunk incursores ocaso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.