Accede rápidamente: Tops de libros, antologías de relatos, teatro
Otras reseñas de libros:
Tops de libros
- Mejores Novelas Románticas contemporáneas
- Mejores Novelas de Ciencia Ficción
- Mejores Libros clásicos
- Mejores libros de fantasía juvenil
- Mejores libros de fantasía adulta
- Mejores novelas románticas históricas
- Mejores mejores novelas románticas paranormales
Reseñas de antologías de relatos:
Encontrarás algunas reseñas de libros en las que la puntuación esté entre dos asteríscos (*número*/5). Esto es porque esas puntuaciones están en cuarentena. Los leí hace mucho tiempo y no confío en el criterio de entonces, ni tengo suficientes recuerdos del libro en cuestión, lo que significa que en realidad no me caló tanto. Cuando los relea, confirmaré o revisaré la puntuación.
Números y otros signos no interrogativos/exclamativos
- Antologías RA: Las Antologías RA eran un clásico de los Encuentro RA, mezclando relatos románticos de varias autoras
- 150 rosas -varios autores (4/5): una antología de microrrelatos románticos de varias autoras
- 152 rosas blancas – varios autores (5/5): una antología de microrrelatos románticos históricos de varias autoras
A
- Amor al primer mordisco – varias autoras (4/5): colección de relatos románticos paranormales, algunos geniales, otros apenas pasables, pero en general buenos
- Amor en el infierno – varios autores (2/5): antología de relatos nada románticos y que dejan con un mal sabor de boca
C
- Clockwork fairy tales – Varios autores (3/5): en general bastante decepcionante, aunque algunos me gustaron
- Cosmografía profunda – Laura Ponce: antología variada, muy simbólica y con un estilo a veces demasiado descriptivo en algunos de los relatos, que sin embargo son entretenidos, variados e interesantes.
- Crónicas marcianas – Ray Bradbury (4/5): extraño formato, una brillante mezcolanza extraña de relatos de ciencia ficción que te enganchan sin remedio.
- Cuatro novias – Christina Dodd, Stephanie Laurens, Julia Quinn y Karen Ranney (3,5/5): hay de todo, una muy buena, dos regulares y una mala.
- Cuentos de ciudad esmeralda – varios autores (4/5): antología solidaria de relatos infantiles variados, disfrutable a cualquier edad.
- Cuentos de miedo – Charles Dickens (2/5): el terror no era el género de este autor pero, asumiendo que no dan miedo, entretienen.
- Cuentos de Perrault (2/5): edulcoradísimos y sin hilos, una decepción.
- Cuentos desde el reino peligroso – J. R. R. Tolkien (3/5): a no ser que busques significados ocultos, entretenidos y poco más
D
- Déjate enamorar – varias autoras (3/5): no todos acaban bien y muchos necesitan mucha corrección
- Demonalia – varios autores (5/5): grandes relatos con una temática en común: los demonios
- Deseo eres tú – varios autores (4/5): microrrelatos eróticos que se leen en un suspiro, tanto que algunos te dejan un poco a medias.
E
- El decamerón – Giovanni Boccaccio (3/5): algunas historias son picantes o satíricas, otras tienen paja. Interesante para leerlo dosificado, de seguido es demasiado
- El futuro es femenino – varias autoras (3/5): visión feminista de las desigualdades cotidianas, además de bella, hace tomar conciencia de ciertas injusticias que deberían ser visibles
- El día de los cinco reyes y otros cuentos – Varios autores (3/5): ni buenos ni malos, en general
- El futuro es femenino – varias autoras (3/5): visión feminista de las desigualdades cotidianas, además de bella, hace tomar conciencia de ciertas injusticias que deberían ser visibles
- El libro de la selva – Rudyard Kipling (3/5): una colección de relatos, algunos con el hilo de Mowgli (los que más me gustaron) y otros más aleatorios, con la temática común de los animales parlantes y la presentación poco favorecedora del hombre civilizado.
- El nacimiento de las islas y otros cuentos del Japón – Enrique Gallud Jardiel (3/5): sorprendentemente, a pesar de las peculiaridades culturales, tramas y estructuras se parecen a las de cuentos tradicionales europeos.
- El pastel de boda – Blandine Le Callet (4/5): capítulo es un relato con un personaje distinto (casi todos odiosos, aunque es parte del encanto) con su propio argumento
- Encuentros entre notas discordantes – Soco Cordente (2/5): un batiburrillo de relatos, reflexiones y escritos medio poéticos.
- Erotika (vol. 1) – Karol Scandiu (5/5): una prosa excelente, con un erotismo elegante y personajes profundos
- Fábulas completas – Esopo (3/5): algunas son las de la infancia, otras más desconocidas y curiosas, aunque leídas de seguido aburren
H
- Historias del dragón – varios autores (4/5): no soy imparcial al ser una de las autoras, pero los relatos son cortos y potentes, y las ilustraciones molan
- Historias de una gaviota – Cristina Caviedes (3/5): es una antología muy variada
- Historias familiares – Hermanos Grimm (3/5): no esperes cuentos edulcorados, hay sangre, muertes y violencia a tutiplén y no todos los finales son felices… lo que hace que merezcan mucho la pena
- Historias perversas de demonios – varios autores (5/5): participo en la antología, pero debo decir que me encantó
- Homenaje a Tolkien – varios autores (2/5): decepcionante, algunos se salvan, pero otros son un tostón
I
- Isla Alejandría – varios autores (3/5): falta corrección y maquetación, pero en general son entretenidos
L
- La cosecha del arcoíris – varios autores (4/5): buen nivel y con protagonistas que tienen alguna discapacidad
- La liebre que se burló de nosotros – Andrea Camilleri (4/5): una colección de cuentos de animales sin fantasía, más recomendable para adultos que para niños
- La magia de los cuentos – varios autores (3/5): antología de cuentos cortos y variados con protagonistas fuertes
- La revancha de las princesas – Varias autoras (3/5): relatos muy diferentes que solo tienen en común protagonistas empoderadas y romper con los moldes tradicionales, además de las ilustraciones, agradables, sencillas y caricaturescas.
- Las hijas de Eva – María García Trinidad (2/5): no era mi estilo y se me hizo pesado, demasiado poético
- Los casos del comisario Collura – Andrea Camilleri (4/5): lectura rápida y amena, con relatos divertidos que juegan con pequeños misterios de personajes extravagantes y situaciones pintorescas
M
- Más cuentos de hadas célticos (3/5)
- Mierda. Otra vez tú: relatos ilustrados dramatico-humorísticos relacionados con el amor, demasiado bastos y poco sutiles
- Mujeres solas – Takako Takahashi (3/5): relatos profundamente psicológicos repletos de pasión inquietante, de sensación de irrealidad, de fantasía, de sueños, de pasados que vuelven y de dudas sobre la propia percepción
N
- Narraciones extraordinarias (3/5): relatos con una atmósfera y una ambientación brillantes, aunque el ritmo a veces es lento a más no poder
- No me cuentes cuentos – Javier Coronas y José A. Videgain (1/5): casposo y tipical spanish, con un “humor” nada inteligente y una calidad literaria inexistente
- Nunca pasa nada – Juan Antonio Hidalgo (3/5): siempre había algo que impedía que pasaran del entretenido
P
- Pasión de medianoche (4/5)
- Pasión de Navidad (5/5)
- Pasión y amor (5/5)
- Pasión y lujuria (4/5)
- Perversiones (4/5)
- Pervertidos (3/5)
- Porciones del alma – varios autores (1/5): un despropósito, me avergüenza que haya un relato mío aquí
- Por volver a verte sonreír (4/5)
- Postales desde el fin del mundo (5/5)
Q
- ¿Qué pasó cuando se terminaron las perdices? (2/5): las princesas Disney en tiempos modernos, tras casarse, es un concepto original, pero mal desarrollado.
R
- Relatos cómicos de Poe (1/5): decepcionantemente soporíferos
S
- Sedúceme (2/5)
- Sé que estás ahí – Irene Comendador (4/5): el conjunto es bastante bueno, aunque algunos de los relatos eróticos me gustaron más que otros
- Sueños de letras (3/5)
- Supermalia (5/5)
T
- Trifulcas y peloteras: relatos en tono cómico basados en famosos enfrentamientos históricos, algunos buenos, otros no tanto
V
- Vidas extraordinarias de gente corriente – Fabrice Colin (2/5): historias de gente extraña en formato entrevista, no todas fascinantes y con una narración a veces farragosa
- Vidas olvidadas (5/5)
Reseñas de libro-juegos
- Escape Room: La conspiración de Wexell – James Hamer-Morton Lunwerg (4/5): divertido libro-juego presenta varios desafíos de ingenio y enigmas englobados en la misión
- Mata al presidente – Pedro Avilés (5/5): el objetivo es matar al presidente y resulta complicado
- Mystery Book: El caso de la mujer pez (4/5): un libro interactivo en el que es el lector quien debe resolver el misterio
- Tramórea: la cacería secreta: La cacería secreta – Javier Negrete (4/5): el que ha leído los libros, sabe de qué va
Reseñas de Teatro – guion
A
- Agamenón – Esquilo (2/5): tragedia griega, aburrida para los estándares modernos
- A pocos centímetros – Jadine Tyne (4/5): una forma distinta de leer, dinámica y al grano
- Anfitrión, Aulularia, Los cautivos, Asinaria – Plauto (3,25/5) : entretenidas comedias teatrales de Plauto
C
- Comedias griegas: estas comedias griegas no me gustaron demasiado…
- Comedias de Eurípides: Andrómaca (2/5), Hécabe (2/5), Ifigenia en Áulide (2/5), Ifigenia entre los tauros (3/5), Las troyanas (3/5), Los cíclopes (3/5), Reso (2/5)
- Comedias de Plauto: Nada especialmente original o interesante: El sorteo de Cásina (2/5), El fantasma (3/5), El mercader (3/5), El persa (3/5), El soldado fanfarrón (3/5), Las dos báquidas (2/5) y Pséudolo (3/5)
- Comedias de Terencio: Andria (3/5), El eunuco (3/5), El verdugo de sí mismo (3/5), Los hermanos (3/5), Formión (3/5) y La Hecyra (3/5)
D
- Don Juan Tenorio – José Zorrilla (4/5): sobre un canalla redimido, es muy ameno y fluido, aunque poco creíble.
E
- Edipo rey – Sófocles (4/5): una de mis tragedias griegas favoritas
- con él, ni es comedia, ni es romántica, me aburrió mucho.
- El enfermo imaginario – Molière (3/5): oí maravillas de la obra, pero leí el libro y me resultó algo aburrida. ¿Quizás en teatro sea mejor?
- El último retrato de Goya – John Berger y Nella Bielski (2/5): cuando la sensación de la obra teatral es que está sobreactuada incluso cuando lees el guion… chungo.
L
- La cosa sucede – George Bernard Shaw (3/5): Curiosa historia de ciencia ficción absurda
P
T
- Tragedias griegas: auténticos dramones
- Tragedias de Eurípides: Electra (3/5), Helena (4/5), Hipólito (3/5), Orestes (2/5)