Gestión del tiempo

El tiempo es mucho más que oro. El oro compra tiempo.

Piénsalo: ganas dinero para cubrir tus necesidades básicas (y no quedarte sin tiempo al morirte). Luego , si te sobra dinero, lo inviertes en:

  • Ahorrarte tiempo para maximizar tus momentos de ocio (como cuando contratas a alguien para que limpie por ti o te compras un coche para llegar antes al trabajo o una termomix para pasar menos tiempo en la cocina).
  • Disfrutar al máximo de esos momentos de ocio haciendo lo que más te gusta.
  • Guardarlo (y así tener de qué tirar para cubrir tus necesidades básicas, o ahorrarte tiempo o disfrutar del mismo en el futuro).

Por eso, el tiempo es nuestra más valiosa posesión y, por desgracia para nosotros, pobres mortales, vamos perdiéndolo a cada segundo que pasa. Así que mejor aprovecharlo al máximo, ¿no?

Ese es el concepto básico sobre el que gira la vida de Déborah F. Muñoz. ¡Tantas cosas interesantes que hacer y solo una vida para hacerlas todas! Incluso para una maga del tiempo es imposible hacer absolutamente todo lo que desearía hacer a lo largo de su vida, pero sí que puede maximizar su tiempo para cubrir más actividades.

Muchos años de práctica y una gran capacidad para la organización la han llevado a tener su propio método de gestión del tiempo y a abordar una sorprendente variedad de actividades, solo tienes que echar un vistazo a esta web para comprobarlo. Un trabajo a jornada completa. Más o menos un libro publicado cada año. Más de 120 libros leídos y reseñados cada año, sin contar los cómics. Decenas de películas y series que también reseña. Dos o tres relatos cortos al mes publicados en el blog (más los que no publica). Y todavía le sobra tiempo para hacer unos cuantos cursos, asistir a todo tipo de eventos culturales (y hablarnos de ello), practicar esgrima histórica, hacer algunos viajes al año, salir con sus amigos… y no renunciar a sus ocho horas de sueño.

Lo bueno es que ese don para hacer magia con el tiempo es capaz de transmitirlo. Comprobó que su método de gestión del tiempo funcionaba también con otras personas incluso antes de materializarlo en su libro, ¿Dónde está mi tiempo? Desde entonces, ha recibido muchísimos mensajes de agradecimiento, además de ser recomendada por varios coach a sus clientes y diversos medios de distinta índole. Tantos, que la animaron a adaptar su método a la selva que es la oficina, con lo que publicó La oficina eficiente.

Ahora se le ha metido en la cabeza ayudar a las personas con la gestión del tiempo no solo con ese libro, sino con más formatos. Y en ello está.

Prensa