Accede rápidamente: Series. Películas: números y caracteres especiales, a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
Reseñas de series
- Alguien tiene que morir (1/5): un inicio con potencial que se queda en nada por los personajes sin sustancia y la trama de culebrón.
- Bonding (3/5): presenta el mundillo del sado de forma cómica, aunque poco precisa y repleta de clichés
- Devil May Cry (3/5): una serie corta, pero con capítulos de relleno, sobre el famoso cazademonios endeudado de la franquicia de videojuegos.
- El conde de Montecristo (5/5): no sé hasta qué punto es fiel al libro, pero es una serie maravillosa, con un protagonista muy carismático (soberbia actuación) que lleva a cabo una venganza magistral.
- El juego del calamar (3/5): no es tan exageradamente polémica como la pintaban, aunque la estética infantil le da un toque disonante. El ritmo al principio y al final es malo, pero en general la disfruté.
- Esta mierda me supera (4/5): todos los personajes son raritos, y los superpoderes son secundarios, sobre todo al principio, pero se corta justo cuando empieza lo verdaderamente interesante
- Gambito de dama (4/5): estuve a punto de abandonarla, pero me alegro de no haberlo hecho, porque finalmente me encantó.
- Good Omens (4/5): corta y original, encontramos en ella un divertido caos, aunque algunas cosas cansaban y el último episodio fue un poco aburrido.
- Guardaespaldas (4/5): conspiraciones políticas, terrorismo, romance prohibido, un héroe atormentado e intereses cruzados
- Las chicas del cable 1-3 (2/5): empezó bien, pero se les fue la pinza muy rápido, cargándose el rigor histórico en favor del culebrón y haciendo que unos personajes bien delineados al inicio empiecen a comportarse de forma estúpida para encajar en las necesidades de los guionistas. Lo mejor que pude hacer fue abandonarla…
- Las chicas Gilmore (5/5): una serie imprescindible, divertida y con personajes únicos
- Las cuatro estaciones de las chicas Gilmore (4/5): me gustó cómo mantuvo la esencia de la serie original, aunque vaya finalito.
- La serpiente (2/5): tiene serios problemas de ritmo y la forma de contar la historia no es la más acertada, por lo que me aburrió y estuve a punto de abandonarla varias veces, pero es curiosa
- Madam C. J. Walker, una mujer hecha a sí misma (4/5): una serie basada en hechos reales que nos habla de los problemas y obstáculos que superó esa gran mujer para llegar a la cima desde los orígenes más humildes, aunque cuesta conectar con ella.
- Maldita (3/5): película de bajo presupuesto y con lagunas, aunque merece la pena por el punto de vista distinto de la leyenda artúrica
- Safe (3/4): una serie de lo más enrevesada con una desaparición, un asesinato y muchos secretos ocultos que se hilan muy bien.
- The End of the F***ing World (5/5): una comedia oscura de adolescentes con problemas, extraños y con una relación muy especial.
- Versalles (3/5): todo es muy espectacular, aunque le cuesta arrancar, y tiene altibajos. A veces se le va la pinza, aunque es amena porque hay conspiraciones por doquier
Reseñas de películas
Números y signos
- 4 fantásticos (1/5): simplemente, esta nueva adaptación no funciona
- 8 lecciones para enamorarse (3/5): típica comedia de sobremesa, entretenida pero sin mayor interés
- 10 razones para odiarte (2/5): una comedia adolescente con personajes malísimos
- 100 cosas (3/5): planteamiento interesante y buen comienzo, pero no tarda en desinflarse.
- 100 metros (4/5) : una historia sobre Esclerosis Múltiple y cómo afrontar la enfermedad de forma positiva
- 300 2: El origen de un imperio (3/5): misma fórmula que 300 pero sin su encanto.
A
- Abominable (4/5): visualmente bonita, con humor, aunque predecible.
- Abuelos al poder (3/5): cumple lo que promete, sin salirse del manual
- Acero puro (3/5): entretenida película con estructura clásica de boxeo, pero con boxeadores robóticos
- Agárralo como puedas: una serie de películas absurdas que parodian las películas policíacas.
- Agárralo como puedas 2 y 1/3 (3/5): la peor de esta serie, pero entretenida
- Agárralo como puedas 33 1/3 (3/5): muy floja hasta la brillante ceremonia de los Óscar
- Agencia secreta de control mágico (3/5): mala animación, pero la historia funciona
- Agua para elefantes (4/5): adaptación aceptable, de imagen espectacular y con lo esencial, aunque no tan buena como el libro
- Akira (2/5): un clásico del anime japonés y del ciberpunk que no esperaba que me aburriera tanto…
- Aladdin (5/5): gran historia y buenas canciones, un clásico de mi infancia
- Aladdin 2019 (4/5): con estética de Boollywood barato, es casi calcada a la original forzando un papel más dominante para Jasmine, pero el genio no resulta tan cargante
- Al encuentro de Mr. Banks (4/5): interesantes diálogos entre una escritora borde y malhumorada y el alegre y persistente Disney
- Alfa y omega (1/5): aburrida, predecible y cargante
- Algo celosa (1/5): horrible cinta sobre una mujer muy desequilibrada.
- Algo de que hablar (3/5): correcta, no tan rompedora como promete, le falta chispa
- Algo para recordar (3/5): entretenida, pero con una protagonista que da miedo y un final forzado.
- Algo prestado (2/5): colección de clichés con personajes insulsos.
- Alguien como él (3/5): la esencia es la misma que la de la película de los 90, pero actualizada, cambiando los papeles y dándole a ella un toque de humanidad
- Alicia a través del espejo (3/5) : pesada, mediocre y mucho peor que su predecesora
- Alita, ángel de combate (3/5): visual y concepto interesantes, argumento correcto, pero sin alma ni profundidad.
- Amor en obras (3/5): predecible, forzada, aunque con algún golpe.
- Amor garantizado (2/5): película de sobremesa de alto presupuesto, mala en todos los sentidos
- Antman 1 (3/5) y Antman 2 (3/5): películas de superhéroes divertidas y entretenidas, pero no especialmente buenas, me dejaron fría.
- Antz (Hormigaz) (2/5): no solo es espantosa en la animación, resulta predecible y los niños no entenderán los temas que trata
- Amor a segunda vista (4/5): una película extraña con una extraña pareja, situaciones incómodas y puntos graciosos
- Amor con preaviso (4/5): una comedia muy amena, con los golpes justos de humor rozando el ridículo.
- Amor de calendario – Holidate (3/5): comedia romántica de sobremesa repleta de clichés.
- Amor de gata (3/5): demasiadas cosas dan repelús, aunque tiene su encanto y el dibujo es bonito
- Amor sin cita previa (3/5): original, aunque con un ritmo raro
- Ancien y el mundo mágico (2/5): entretenida fantasía… hasta que la estropea el final
- Angry birds
- Angry birds (2/5): hubiera estado bien si hubiera sido un cortometraje
- Angry birds 2 (3,5/5): mejor que su predecesora, tiene argumento y una subtrama muy mona
- Animales fantásticos y dónde encontrarlos: predecible y con personajes estereotipados, aunque me ha gustado el protagonista, es entretenido y la ambientación en el viejo Nueva York le da un toque de originalidad. He visto Animales fantásticos y dónde encontrarlos (4/5) y Animales fantásticos 2: Los crímenes de Grildelward (3/5)
- Antes de que te vayas (2/5): un potencial estropeado por lo planos que eran los personajes
- Aquaman (3/5): me gustó el toque gamberro del protagonista, aunque es más de lo mismo.
- Arma fatal (1/5): humor británico sin gracia, exagerada, poco creíble y aburrida.
- Arrietty (3/5): bonita pero lenta
- Artemis Fowl (3/5): El protagonista genio tiene potencial, pero pronto se desinfla y no es muy buena
- Asesinato en el Orient Express (3/5): entretenida, teatral y enrevesada
- Asterix: el secreto de la poción mágica (3/5): clásica historia, fiel al estilo de los cómics
- Atado a ti (1/5): los guionistas debieron de fumarse algo muy fuerte
- Ataque a los titanes 1 y 2 (4/5): un resumen del anime, a pesar de lo cual es lento, pero tiene muchas incógnitas y me gustó.
- Aterriza como puedas (2/5): está repleta de gags absurdos, algunos inteligentes, pero no me reí a carcajadas y me parece que iban a lo fácil
- A todos los chicos (4/5): la protagonista y sus hermanas llevan el peso y tienen suficiente encanto como para compensar a los pobres personajes masculinos. Se cubren todas las etapas del romance adolescente de forma bastante amena, aunque la segunda es más floja. Son tres: A todos los chicos de los que me enamoré, Todavía te quiero y Para siempre
- Atrapa la bandera (3/5): bastante correcta, pero repleta de estereotipos y previsible
- Aves de presa y la fantabulosa historia de Harley Quinn (3/5): dentro de lo tonta que es, tiene su encanto
- Avril y el mundo alterado (3/5): ucronía steampunk de aventuras cuyo planteamiento mola, pero que deriva en algo raro y un poco aburrido.
B
- ¿Bailamos? (3/5): película agradable con personajes pintorescos, pero demasiado correcta; no mueve pasiones
- Bajo el sol de la Toscana (4/5): una preciosa historia donde las heridas de una mujer se van reparando mientras rehace su vida en la Toscana tras una decisión impulsiva. Los personajes son fantásticos
- Bajo la misma estrella (4/5): No llega a ser pastelosa, pero consigue emocionar y me gusta el tono de la historia
- Ballerina (3/5): agradable de ver, aunque predecible y demasiado fantasiosa y poco creíble en algunos puntos
- Básil, el ratón superdetective (4/5): con misterio y una gran trama, te encariñas este Sherlock Holmes del mundo ratonil
- Batman: la legopelícula (3/5): una película que prescinde del aburrido monotema de Batman
- Batman vs Superman (2/5): tediosa y redundante, puedes desconectarte un rato y no habrá pasado nada de interés.
- Belle y Sebastian (2/5). lenta y sin emoción
- Big Hero 6 (5/5): original, divertida y muy bien hecha, con un robot de lo más achuchable.
- Black Panther (2/5): lo único positivo que se puede decir es que el superhéroe es negro. Por lo demás, insulso.
- Bohemian Rapsody (3/5): una historia fascinante y muy interesante…y con muy buena música. Aunque lenta y pesada a veces.
- Brave (4/5): tiene detalles geniales y es un gran concepto, aunque hay partes pesadas y la estética no me dice nada.
- Bridget Jones: las dos primeras de Bridget Jones son de lo más divertidas, con personajes muy potentes y buenas tramas (son 1: El diario de Bridget Jones (4/5) y 2: Bridget Jones: Sobreviviré (4/5), pero prefiero hacer como que la última, 3: Bridget Jones’ baby (1/5), no existe, mejor no molestarse
- Buscando a Nemo (2/5): preciosa visualmente, pero sospechaba que no me gustaría y así fue
- Buscando un amigo para el fin del mundo (1/5): aburrida, llena de situaciones absurdas pero sin gracia y personajes patéticamente cotidianos pero sin gracia
C
- Cada día (3/5): extraña y original historia sobre un tipo que cambia de cuerpo cada día, aunque no me caló.
- Calle de la humanidad, 8 (5/5): cae en muchos tópicos, pero hace reír con sus personajes extravagantes y sus subtramas son de interés.
- Campeones (3/5): la discapacidad intelectual de los protagonistas le da un nuevo aire a la típica historia de equipo que no es un equipo y entrenador que consigue unirlos
- Caperucita roja, ¿a quién tienes miedo? (3/5): juega con el cuento y tiene estética chula, pero es bastante simplona
- Capitana Marvel (3/5): más de lo mismo, aunque con una buena protagonista y una historia con gancho.
- Capitán calzoncillos (1/5): ruidosa, llena de gags sin gracia y con personajes cargantes.
- Capitán Harlock (2/5): está tan consensada que no funciona, aunque con desarrollo tiene mucho potencial.
- Cateto a babor (3/5): típica españolada clásica, bastante tierna y con puntos graciosos
- Cara a cara (2/5): ni tiene sentido ni hay por dónde cogerla
- Carrie (3/5): correcta actualización del libro a los tiempos modernos
- Cartas a Julieta (4/5): bonito viaje con grandes escenas, aunque con un romance predecible.
- Casanova (1/5): falla en todos los aspectos, volviéndose más ridícula y forzada por momentos, un personaje histórico como ese no merecía una película tan mala
- Cats (1/5): soporífera y con una estética horrorosa.
- Cavernícola (1/5): espantosa cinta de monigotes de la prehistoria que juegan al fútbol
- Cazadores de dragones (2/5): Lo único que merece la pena es la construcción del mundo, el resto es un desastre
- Cazafantasmas 2016 (2/5): podría haber sido mejor de lo que era si no hubieran intentado forzar su gracia más allá de lo razonable.
- Cenicienta 2015 (3/5): calcada a la película de dibujos pero sin los ratones, se preocupa más por la estética que por la trama
- Cerca del horizonte (2/5): dramón lleno de clichés.
- Charlie y la fábrica de Chocolate (4/5): una gran adaptación del libro, con añadidos que aportan y estética curiosa.
- Chocolat (4/5): una protagonista muy peculiar y una historia diferente
- Cigüeñas (2/5): película sin sentido, solo apta para niños muy pequeños
- Cincuenta sombras de Grey (2/5): todo lo que me desagradaba del libro es destacado en la película, las escenas en plan acosador son aún más incomprensibles en imágenes.
- Ciudades de papel (4/5): un poco rara, tiene un innegable toque indie aunque se hace pesada en algunos puntos
- Coco (3/5): mejor de lo que esperaba, con cosas interesantes sobre la cultura mexicana, solo que un poco predecible y pesada
- Cómo deshacerte de tu jefe (3/5): protagonistas con chispa, argumento forzado
- Cómo entrenar a tu dragón: la primera, Cómo entrenar a tu dragón (5/5), es perfecta; la segunda, Cómo entrenar a tu dragón 2 (4/5), tiene partes geniales y partes forzadas; la tercera, Cómo entrenar a tu dragón 3 (2/5), era prescindible e innecesaria.
- Como la vida misma (3/5): sin sorpresas, la salva el toque dramático y algún que otro giro.
- Con amor, Simon (3/5): típica historia de adolescentes, pero con un protagonista gay
- Con derecho a roce (3/5): mola mientras son amigos sin compromiso, en cuanto se fuerza el romance se estropea.
- Conociendo a Jane Austen (3/5): muchas historias que se entrelazan sin sorpresas, con un guion bien escrito
- Corazón de tinta (3/5): no está a la altura del libro porque a veces es un caos de acción y un batiburrillo, pero al menos mantiene la esencia
- Crazy Rich Asians (5/5): comedia romántica diferente y divertida
- Crepúsculo: demasiado adolescente, demasiado exagerado… me aburrió. He visto todas, pero solo he reseñado 1: Crepúsculo (3/5) y 2: Luna nueva (3/5)
- Criadas y señoras (4/5): gran adaptación de la novela
- Crónicas de Riddick (2/5): muchas batallas sin desarrollo ni emoción, además de predecibles
- Cuando Harry encontró a Sally (4/5): un amor a fuego lento con mucha química
- Cuatro bodas y un funeral (4/5): una comedia con personajes pintorescos
- Cuentos al caer la noche (4/5): tiene el punto de miedo perfecto para niños y aventuras
- Cuerpos especiales (2/5): papeles estereotipados preasignados y muy predecible
- Cyrano de Bergerac (5/5): una de mis historias favoritas, cómica y dramática a la par, con un complejo protagonista y secundarios a la altura
D
- Daredevil (3/5): redundante, con problemas de ritmo y muy evidente, no ha envejecido bien.
- Dave, presidente por un día (3/5): simpática y entretenida, pero no innova.
- Dean (2/5): un drama con un toque de humor que aburre
- Death note: una franquicia maravillosa mientras respeta la esencia original, luego simplemente es una ida de olla para sacar más pasta
- Death note y Death note: El último nombre (5/5): toma lo mejor de la historia original y le da un final más apropiado a mi personaje favorito. ¿Qué más se puede pedir?
- Death note 2017 (1/5): convierte el magistral duelo de grandes mentes con firmes valores y una maravillosa evolución en una trama protagonizada por dos adolescentes pretenciosos y sin desarrollo en la que hasta el concepto de matar criminales por un mundo mejor pierde su esencia.
- Death note: un nuevo mundo (2/5): podría haber sido una joya, pero es malísima por detalles estúpidos y la pérdida de la batalla de ingenios
- Deathpool (3/5): se ríe de las películas de superhéroes con un toque bestia, pero se hace pesada
- Definitivamente quizás (5/5): La relación que tiene él en presente con su hija y el juego que plantea sobre cómo conoció a su madre es una pasada
- Del revés (5/5): original exploración del mundo de las emociones, con aventura, risa y llanto.
- Desayuno con diamantes (2/5): se queda con todas las partes pesadas del libro, pero sabiendo lo que había y lo que iba a pasar perdió por completo todo interés. Aunque cambia el final por uno más a mi gusto
- Descubriendo Nunca Jamás (3/5): profunda y bonita pero lenta y predecible
- Deseos cumplidos (2/5): predecible película mala de sobremesa
- Destino de caballero (3/5): es entretenida, pero si buscas complejidad, rigor histórico o algo más… no te molestes
- Destino oculto (3/5): diferente, la manipulación del destino desde los árboles de decisión y la acción de la trama se enturbian por un romance mal llevado
- De surprise (2/5): no coge fuerza hasta que se enamoran y empieza la persecución, entre tanto, muchos tópicos y previsible
- Dinosaurio (2/5): le da más importancia a la técnica que a hacer una buena historia
- Doctor Strange (3/5): magia peculiar, a nivel visual es una pasada, pero se me hizo pesada.
- Dónde vas, Alfonso XII: dramón histórico de nuestra tierra, basado en una preciosa historia real de amor y pérdida. Se compone de ¿Dónde vas, Alfonso XII? (5/5) y ¿Dónde vas, triste de ti? (5/5)
- Don erre que erre (3/5): tan graciosa como simplona
- Dora y la ciudad perdida (3/5): muy infantil, canciones que sobran y muchos clichés.
- Drácula, la leyenda jamás contada (3/5): revisita la historia muy libremente, pero en general entretiene.
- Dragon Ball: La batalla de los dioses (1/5): decepción máxima, y eso que me encanta Dragon Ball
- Dredd (4/5): mi afición por los cómics de Juez Dredd nació con esta película
- Dumbo 2019 (3/5): mucho mejor que la de dibujos, de hecho, bastante aceptable.
E
- Ejecutiva en apuros (3/5): entretenida pero predecible trama de «persona de ciudad que encuentra la felicidad en la vida rural»
- El amor está en el agua (3/5): de estética preciosa, la historia es rara, a veces cursi y redundante
- El amor tiene dos caras (4/5): la protagonista es genial y la idea del matrimonio sin sexo es un punto fuerte, pero no me gusta tanto cuando ella decide cambiar
- El bebé jefazo (3/5): grata sorpresa agradable, original y entretenida, un mundo extraño pero bien creado, con personajes interesantes y buenos diálogos
- El becario (4/5): la he disfrutado a muchos niveles, tiene grandes personajes, situaciones y diálogos interesantes, y genera mucha curiosidad.
- El cascanueces y los cuatro reinos (3/5): aventura infantil sin valor añadido
- El castillo ambulante (4/5) : original, bien hilada, muy interesante aunque a ratos pesada
- El cazador y la reina de hielo (3/5): mucha aventura y acción predecibles
- El corredor del laberinto: una trilogía de películas entretenida, que mezcla géneros y resulta original y con muchas incógnitas. Se compone de 1: El corredor del laberinto (4/5), 2: Las pruebas (4/5) y 3: La cura mortal (3/5)
- El club de la lucha (3/5): me gusta el concepto y empieza fuerte, pero pierde fuelle, sentido y credibilidad según avanza
- El club de las primeras esposas (4/5): tres protagonistas potentes se vengan de sus exmaridos de una forma divertida.
- El club secreto de los no herederos al trono (2/5): otra película sin sentido de Disney, llena de agujeros, que mezcla fantasía con adolescentes hormonados.
- El diablo viste de Prada (5/5): una historia con la que resulta difícil no sentirse identificado si has sufrido en algún momento de tu vida a una jefa caprichosa y tirana
- El día del sí (3/5): predecible comedia familiar estereotipada
- El día de mañana (1/5): creo que es la película que más odio
- El diario de Noah (3/5): una historia de amor poco original y bastante pastelosa
- El discurso del rey (4/5): original y amena historia real sobre un rey tartamudo en el mundo de la radio
- El dragón de los deseos (3/5): Aladdin versión asiática. Entretiene.
- El gran Gatsby (4/5): fascinante ambientación en el ambiente de decadencia de la novela
- El gran Showman (4/5): espectacular musical con un buen mensaje de inclusión
- El grinch (2/5): una ejecución penosa para un argumento brillante.
- El grinch – 2018 (3/5): mejor que la clásica, aunque con demasiadas subtramas y algo cansina.
- El hijo de Bigfoot (1/5): absurda, con una trama tambaleante y flojísimos diálogos
- El hobbit 1: Un viaje inesperado (3/5): hay añadidos interesantes, aunque a veces alargan por alargar.
- El hogar de Miss Peregrine para chicos peculiares (4/5): el ritmo no es del todo bueno, aunque tiene sus puntos
- El hombre de la máscara de hierro (3/5): entretenida, solemne, con sorpresas y toquecillos de humor, aunque no está a la altura de Los tres mosqueteros.
- El hombre que inventó la Navidad (3/5): estereotipado y predecible, aunque en este biopic hay algunas curiosidades.
- El libro de la selva 2015 (3/5): Tiene su mérito a nivel visual, pero es mejor la de dibujos.
- El mago de Oz (5/5): brillante en todos los aspectos, las canciones y los personajes me encantan.
- El novio de mi novia (3/5): típica, aunque con sorpresa al final que desordena todos los esquemas
- El origen de los guardianes (3/5): visualmente maravillosa, worldbuilding sólido y buenos personajes, pero le falla el final
- El príncipe de Zamunda (2/5): predecible, aburrida, repleta de estereotipos, con personajes planos y sin gracia
- El príncipe encantador 2/5): con potencial y buenos puntos al principio, pero al final es un argumento y desarrollo mediocres y la animación no es muy buena.
- El príncipe y yo (3/5): El príncipe no me cae bien y ella se echa a perder por culpa de su embobamiento, pero el bofetón de sentido común al final los salva
- El principito (3/5): respeta la historia original y la amplía hacia el futuro, resultando entretenida aunque predecible.
- El quinto elemento (5/5): divertida y original coña de ciencia ficción, repleta de acción y con personajes memorables.
- El rascacielos (3/5): protagonista machote, situaciones de acción límite, mediocridad.
- El recuerdo de Marnie (4/5): visualmente bonita, empieza de forma muy típica pero va sumando capas de profundidad, complejidad y brillantez
- El regreso de Mary Poppins (1/5): una decepción profunda, pero esperada
- El retorno de las brujas (4/5): divertida y disfrutable, repleta de acción y con buen ritmo, tiene fallos, pero son ignorables.
- El rey León (5/5): una cinta preciosa tanto por la calidad artística como por la historia y las canciones
- El rey león (2019) (4/5): no aporta apenas con respecto a la de dibujos y los personajes pierden expresividad.
- El señor de los anillos: las pelis de El señor de los anillos se quedan con lo mejor de los libros, quitando las partes aburridas, lo que deja una aventura simplemente magnífica. Reseñé: 1: La comunidad del anillo (5/5), 2: Las dos torres (4/5) y 3: El retorno del rey (4/5)
- El soltero (2/5): machista, el protagonista me cae mal, pero tiene alguna escena buena
- El sueño de mi vida (4/5): entretenida cinta sobre las decisiones que tomamos para cumplir los sueños y cómo estas pueden cambiarnos.
- El sueño de Siggi (2/5): no tenía mala pinta, pero ninguno de los problemas a los que se enfrenta es lo bastante intenso
- El tiempo contigo (3/5): el visual es espectacular y el concepto de chica que hace brillar el sol con rezos y de chico que se busca la vida como puede me gustaron, pero al final se embarrulla todo y se hace cansino y forzado
- El último acto (3/5): plana y pausada,el abuelo tiene su gracia, pero más allá de eso nada llama la atención
- El último baile (4/5): basado en el libro The duff, es divertido y está contado de forma amena, pero predecible
- El último samurai (5/5): una película que atrapa y transmite de forma grandiosa las tradiciones de Japón
- El verano de Coo (3/5): se hace pesada, aunque la parte en que se hace famoso tiene su encanto
- El verano de sus vidas (2/5): predecible, empalagosa y lenta.
- El viaje de Arlo (5/5): bonita historia que ha logrado sacarme sonrisas y hacerme llorar, da la vuelta a muchas ideas preconcebidas
- El viaje de Chihiro (3/5): espectáculo visual entretenido e imaginativo
- En busca de la estrella de la Navidad (2/5): nada especial, aunque visualmente bonita
- En la boda de mi hermana (3/5): la cosa tendría su gracia si no fuera tan siniestra…
- Enola Holmes (3/5): protagonista potente y carismática, pero es una historia correcta que se queda en eso, en correcta.
- En qué piensan las mujeres (3/5): tiene alguna buena escena, pero usa el don que tiene de una forma muy absurda e inocente
- Enredados (3/5): las canciones no me calaron y han apariciones y golpes de suerte repentinos, pero está bien
- Entrevista con el vampiro (4/5) : buena adaptación, interesante y bien actuada
- Érase una vez, un cuento al revés (2/5): Suelen gustarme los cuentos tergiversados… pero este está mal hecho, es obvio, burdo y aburrido.
- Escribiendo de amor (3/5): típico argumento, con algún golpe
- Escuadrón suicida (3/5): Mucho ruido y pocas nueces porque no profundiza en la locura de sus protagonistas perturbados
- Es peligroso casarse a los 60 (4/5): tiene cosas muy anticuadas, pero el abuelito paleto pero con empuje es un personaje divertido
- Espías con disfraz (3/5): la premisa echa para atrás, pero es entretenida, con puntos graciosos y acción
- Esto es la guerra (2/5): un guion malo y predecible
- Estoy hecho un chaval (3/5): fruto de su época, pero divertida
- Eternamente amigas: soporífera y predecible, no remueve los sentimiento
- Evolution (4/5): una película tontísima de personajes garrulos, por eso quizás me gusta
- Ex-machina (4/5): lenta y predecible, pero fascinante
F
- Ferdinand (1/5): una película aburrida y predecible sobre un toro que ama las flores
- Fievel y el nuevo mundo (3/5): película infantil cuyas canciones se comen el entretenimiento
- Friendzone (2/5): plagada de tópicos: un pardillo que es amigo de mujeres todoterreno estereotipadas y dan con un plan para mentir a la chica. Malísima.
- Frozen:
- Frozen (5/5): bonita, con buenas canciones y grandes personajes, además de un bonito mensaje.
- Frozen 2 (1/5): el principio tiene potencial, pero se desinfla rápido y se vuelve aburrida e incoherente
G
- Gabriel (5/5): desconocida cinta que me encanta. Tiene sus fallos, pero me da igual.
- Ghost (3/5): empalagosa, la trama no-cursi está bien, pero se interrumpe con las escenas de romance
- Ghost in the shell: El alma de la máquina (3/5): ciberpunk sin profundidad, mucha acción
- Ghost in the shell 2: Innocence (2/5): tan reflexiva como aburrida
- Gigoló (2/5): el planteamiento y el mensaje no están mal, pero va al chiste fácil y es forzado.
- Goofy e hijo (4/5): sorprendentemente, me ha gustado tanto como la recordaba, ya que tiene escenas divertidas y profundiza en el universal tema de las relaciones entre padres e hijos.
- Grease (5/5): una historia que no pasa de moda, con canciones geniales y personajes inolvidables
- Gru. Mi villano favorito: no puedo con estas películas. Mira que me gustan los puntos de vista de los malos, pero en este caso los personajes son tan cargantes, las tramas tan predecibles… ¡Me aburren muchísimo! Estas son las que he visto: Gru. Mi villano favorito (1/5), Gru 2 (1/5), Gru 3. (1/5) y Los minions (1/5)
- Guardianes de la galaxia:
- Guardianes de la galaxia 1 (3,5/5): antihéroes, buen ritmo, acción y algún punto gracioso
- Guardianes de la galaxia 2 (4/5): misma fórmula con un as en la manga: el bebé Groot.
H
- Hairspray (3/5): buena música, pero la historia es normalilla tirando a forzada
- Ha nacido una estrella (2/5): un drama largo y pesado.
- Hancock (4/5): una trama con giros inesperados sobre un héroe fracasado que ha tocado fondo
- Han Solo, una historia de Star Wars (3/5): película fría, mecánica y sin personalidad sobre un personaje que me encanta.
- Hanuman, la leyenda del rey mono (1/5): predecible y muy, muy aburrida
- Harry Potter (3/5): una saga de películas que empeora con cada cinta, aunque son entretenidas.
- Hasta que la ley nos separe (2/5): la sosa historia de amor de dos abogados de divorcio rivales
- Hércules (3/5): sin fidelidad al mito, lo que se podría pasar por alto si no tuviera un argumento tan flojo.
- Hermosas criaturas (3/5): la parte mágica queda relegada a un segundo plano frente a una historia de amor que no me interesaba, pero tiene un buen planteamiento
- Hollywood: departamento de homicidios (3/5): típico entretenimiento para pasar la tarde, el asesinato es una excusa para que los personajes luzcan
- Home: Hogar dulce hogar (1/5): mala, muy mala. Aburrida, predecible y con un personaje que pretende ser gracioso pero en realidad era cargante.
- Hotel Transilvania: la primera, Hotel Transilvania (4/5), es divertida, pero deberían haberse quedado ahí porque Hotel Transilvania 2 (3/5) es forzado y no está a la altura de la anterior pero Hotel Transilvania 3 (1/5) es directamente aburridísima e innecesaria secuela.
- Hot shots (3/5): algunos gags son graciosos y resulta entretenida, aunque tiene cosas obvias y predecibles
I
- Ice Age: los papeles estereotipados de los personajes se complementan bien en una estructura bastante simplona y el punto cómico de la ardilla es divertido. La primera peli funciona, pero luego es la misma fórmula una y otra vez. Son Ice age 1: La edad de hielo (4/5), Ice age 2: El deshielo (3/5) y Ice age 3: El origen de los dinosaurios (3/5)
- I love dogs (3/5): entretiene, pero no esperes más que tópicos encadenados en torno a la temática perruna.
- In and out (3/5): desfasada pero divertida
- Increíble pero falso (4/5): sorprendente cinta sobre un mundo donde solo existe la verdad
- In time (4/5): un concepto fascinante en el que el tiempo es dinero, literalmente. Aunque el desarrollo es el típico de cualquier trama de acción
- Into the woods (5/5): con grandes canciones, es una gran vuelta de tuerca a los cuentos clásicos
J
- Jaula de Grillos (4/5): predecible colección de topicazos sobre los gays, algo desfasada, pero divertida y sutil
- Jersey Girl (5/5): el amor de este padre por su hija te toca el corazón
- Joker (4/5): me hizo sentir incómoda, pero era la idea y me gustó esa visión tan brillante del personaje
- Jumanji:
- Jumanji: Bienvenidos a la jungla (4/5): me gustó más que la original
- Jumanji: Siguiente nivel (3/5): misma mecánica que la anterior, solo que con avatares intercambiables y dos personajes mayores
- Jumper (3/5): el concepto mola, pero en cuanto fuerza el meter a la chica en la persecución pierde toda la gracia
- Juntos y revueltos (2/5): romance predecible, casi todo es horrible.
- Jurassic Park: el concepto tiene encanto y la primera tiene un pase, pero cada vez van peor. Son: 1: Parque jurásico, 2: El mundo perdido y Jurassic Park 3
K
- King of thorn (4/5): mezcla extraña con secretos y sucesos inesperados, pero cuando logré entenderlo me pareció brillante
- Kirikú y la bruja (2/5): rara, simplona y muy tonta, con una estética curiosa.
- Kubo y las dos cuerdas mágicas (3/5): visualmente interesante, con argumento sólido y acción, aunque predecible y con final forzado.
L
- La bella durmiente (3/5): dibujos preciosos y con encanto pero, salvo por las hadas, que le dan mucha vida a una trama: el típico enamoramiento a primera vista y el príncipe azul salvando a la chica.
- La Bella y la Bestia 1991 (5/5): una de mis favoritas de Disney, con buenas canciones y el mejor mensaje: la belleza está en el interior.
- La Bella y la Bestia 2014 (2/5): estética espectacular, aunque insípida y sin sentido en su mayor parte.
- La Bella y la Bestia 2017 (5/5): fiel adaptación a la original con añadidos que aportan mucho
- La boda de mi novia (5/5): tiene escenas divertidísimas, un ritmo fantástico, personajes creíbles y una preciosa historia de amor
- La bruja novata (3/5): película vieja, pero agradable de ver y bastante simpática
- La canción del mar (4/5): una preciosa estética, que parece para bebés en principio pero con una historia mágica.
- La casa del lago (2/5): con lagunas argumentales y contradicciones, resulta predecible para cualquiera que haya especulado sobre los viajes en el tiempo.
- La casa del reloj en la pared (4/5): magia original, toquecillo de sustos sin pasarse, giros de guion y misterios
- La chica danesa (3/5): de no ser una historia real, rozaría lo inverosímil. Lenta y falta de tensión, pero interesante.
- La cita perfecta (2/5): sin salirse del estándar, el protagonista es insufrible y la chica es de pegote.
- La conspiración (2/5): película al estilo detectivesco anticuado, pero en un ambiente actual con personajes raritos.
- La cruda realidad (3/5): Han exagerado demasiado el prototipo de mujer profesional y controladora, y los hombres no me gustaron, pero la fórmula funciona y es amena
- La dama y el vagabundo 2019 (2/5): no aporta, de hecho, los elementos nuevos son cargantes
- La duquesa (2/5): se trata de una figura interesante con una historia bastante dramática, pero el guion es insulso
- La familia Addams 1 y 2 (3/5): una familia que me encanta, aunque los argumentos no son especialmente originales
- La fiesta del más allá (2/5): aspira a tantas cosas que se queda en nada, sin que cuaje el potencial en ningún punto.
- La forma del agua (1/5): tan aburrida como extraña
- La forma de la voz (A silent voice) (5/5): magistral relato sobre el acoso escolar y sus consecuencias, presentando ambos puntos de vista.
- La gata sobre el tejado de zinc (5/5): secretos, dinero, ambición y personajes atormentados. ¿Qué más se puede pedir?
- La gran evasión (3/5): los detalles de la fuga son curiosos y los personajes tienen su encanto, pero es lenta y algo decepcionante
- La historia interminable (3/5): los efectos visuales resultan bastante cutres y graciosos, está bien, aunque es peor que el libro
- La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja (2/5): convierte la historia de Caperucita Roja en una trama policíaca, pero el desarrollo y todos los componentes son un desastre
- La joven Jane Austen (4/5): en consonancia con muchas de las adaptaciones de sus libros, tiene buen guion y un desarrollo de personajes sólido
- La jungla: acción y más acción, con un hombre corriente contra un montón de tipos preparados. He reseñado: La jungla de cristal (4/5), La jungla 2: Alerta roja (3/5) y La jungla 3: La venganza (3/5)
- La la land: la ciudad de las estrellas (1/5)
- Las legopelículas: superestúpidas, pero divertidas, frenéticas y de lo más entretenidas, un despliegue de imaginación. He visto y reseñado: La legonijago película (3/5), La legopelícula (4/5) y La legopelícula 2 (3/5)
- La leyenda de Tarzán (1/5): aburridísima, solo se salva el escenario
- La liga de la justicia (1/5): tan oscura como lenta y aburrida película de superhéroes
- La liga de los hombres extraordinarios (4/5): me gusta tanto por su estética como por sus maravillosas referencias a clásicos de la fantasía y la ciencia ficción, aunque los personajes son poco profundos.
- La lista de deseos (5/5): comedia española que me gustó (lo cual es raro) con situaciones locas y divertidas pero un contrapunto de drama al tener dos de las protas cáncer.
- La máquina del tiempo (3/5): mala construcción de personajes, predecible
- La máscara (1/5): no puedo con ese actor… humor sin gracia y sobreactuado.
- La mecánica del corazón (3/5): estética particular, buena música, historia rara, desconcertante y caótica.
- La momia 2017 (2/5): concepto interesantísimo, aunque el desarrollo es un pestiño
- La princesa Mononoke (2/5): me aburrieron muchos cachos y los personajes no me aportaron, aunque es bonita de ver
- La princesa prometida (4/5)
- La proposición (3/5): no se sale de los clichés, pero tiene algunas escenas buenas
- La quinta ola (2/5): va a lo obvio y aburre un poco
- Lara Croft: Tomb raider (3/5): mucha acción y poco más
- Lara Croft 2: La cuna de la vida (3/5): más de lo mismo respecto del anterior
- La reina Victoria y Abdul (3/5): mezcla de drama y puntos cómicos, resulta extraña y curiosa
- Las aventuras del Doctor Dolittle (2/5): me gusta el concepto, pero el desarrollo es caótico y cansino, aburrido y sin sustancia
- Las crónicas de Spiderwick (2/5): demasiado infantil y sin profundidad, con cosas forzadas y sin sentido
- La serpiente blanca (2/5): enrevesada pero predecible, a veces se hace pesada
- La sirenita (2/5): aburrida, decepcionante e irritante, lo único bueno es una escena y las canciones
- La sonrisa de las mujeres (3/5): desarrollo poco convincente y previsible
- Last christmas (2/5): de comedia tiene poco, y el romance es forzado a más no poder, dado como acaba
- Las últimas vacaciones (3/5): protagonista fuerte y tiene cosas a favor, pero muchos secundarios y situaciones no convencen, hay muchos chistes baratos y el final es forzado.
- La torre oscura (3/5): autoconclusiva, algo enrevesada y carente de profundidad, aunque entretenida.
- La última cazadora de dragones (3/5) : entretenida, aunque se nota el bajo presupuesto
- La verdad sobre perros y gatos (3/5): simple y estereotipada pero con buenas escenas y diálogos
- La vida secreta de Walter Mitty (3/5): un protagonista demasiado gris, incluso cuando le pasan cosas extraordinarias.
- La teoría del todo (3/5): la película es fría y no aprovecha los puntos de tensión
- La venganza de las damas de honor (2/5): irritante y con personajes bastante sosos
- La vuelta al mundo en 80 días (2/5): el refrito podría haber sido interesante gracias al toque steampunk, pero el guion es soso y aburrido.
- Les doy un año (3/5): una película que intenta innovar sin salirse de los cánones de la comedia romántica
- Little Nicky (4/5): gamberrada políticamente incorrecta, pura chorrada pero con algunas sutilezas
- Linterna verde (2/5): una historia de superhéroes bastante lineal.
- Loca academia de policía 1 (4/5)
- Loca academia de policía 2: su primera misión (3/5)
- Lo mejor de mí (3/5): pastelosada de manual, con la estructura más básica posible
- Lo que el viento se llevó (5/5): es perfecta, me encanta Esarlata, el resto de personajes también son inolvidables y la historia es una maravilla
- Los Ángeles de Charlie 2019 (3/5): empoderamiento y feminismo tan exagerados que a veces se acerca a la caricatura, aunque con acción y giros de guion
- Los becarios (4/5): con un planteamiento bastante simplón, tiene, sin embargo, escenas buenas y un buen desarrollo.
- Los Croods (4/5): imposible no encariñarse con al menos alguno de los miembros de esta familia, obligados a enfrentarse al exterior; son muy graciosos cuando se topan con los inventos de su nuevo guía
- Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer (3/5): entretenida porque está llena de acción, aunque tiene un argumento bastante simplón
- Los descendientes (2/5): El concepto y la caracterización me encantaron, pero el desarrollo en un instituto americano me pareció flojo e inadecuado.
- Los goonies (3/5): aventura juvenil, para disfrutarla por completo me faltaba el componente nostálgico
- Los hermanos Willoughby (5/5): película muy loca, llena de humor negro, que rompe moldes y resulta muy loca
- Los hombres que miraban fijamente a las cabras (1/5): me pareció aburridísima, sin gracia y sin sentido.
- Los imprevistos del amor (3/5): el libro me encanta y la película no está a su altura, pero la historia me gusta y es entretenida
- Los increíbles 1 y 2 (3/5): entretenida familia de superhéroes, sin muchas sorpresas pero original
- Los juegos del hambre: completa e interesante distopía juvenil con una protagonista de armas tomar, aunque , no se beneficia de la división en dos partes del último libro. Las películas son: 1: Los juegos del hambre (5/5), 2: En llamas (4/5) y 3 y 4: Sinsajo (3/5): demasiado pausada
- Los miserables (4/5): Música soberbia, historia fantástica, magnífica puesta en escena, aunque lenta
- Los Mitchell contra las máquinas (5/5): fantástica y divertida, con una familia caótica e impredecible de grandes defectos y excentricidades que funciona muy bien complementándose.
- Los padres de ella (4/5): un humor basado en la mala suerte y grandes personajes
- Los tres mosqueteros (5/5): clásico de aventuras con el encanto de lo auténtico.
- Los vengadores:
- Los vengadores (4/5)
- Los vengadores 2: La era de Ultrón (3/5)
- Los vengadores 3: Infinity war (3/5): mezcla un montón de películas y superhéroes, algunos de los cuales no me convencen, pero es entretenida y repleta de acción
- Los Vengadores: Endgame (4/5): con el equilibrio justo entre acción y desarrollo, me gustó el final
- Los vigilantes de la playa (2/5): poco divertida y con escenas de peligro poco creíbles
- Love happens (3/5): detalles prometedores que se quedan en nada, le falta drama.
- Love’s kitchen (3/5): todo se ve venir, pero entretiene
- Lucy (3/5): buen concepto y empieza bien, pero se le va la pinza por momentos.
M
- Maléfica (4/5): espectacular en todos los sentidos, aunque a ratos se hace pesada
- Maléfica 2 (2/5): sobraba.
- Mamá a la fuerza (3/5): típico drama de chica de vida loca que se convierte en tutora legal
- Mamma mía (4/5): solo por la música merecería la pena, tiene buenos actores, colorido y animación, pero un argumento simplón y rebuscado.
- Mamma mía 2 (1/5): ejemplo perfecto de por qué segundas partes nunca fueron buenas.
- Mañana empieza todo (4/5): es de las que hacen llorar, con sorpresa, aunque los diálogos no son una maravilla
- Marianne y la pócima del amor (3/5): un poco predecible, pero desafía las convenciones.
- María y la flor de la bruja (3/5): predecible pero entretenida y amena
- Mars attacks (1/5): obvia, sin encanto y aburrida
- Marte (5/5): un planteamiento sencillo, la supervivencia gracias a la ciencia, pero el sentido del humor del protagonista y el buen ritmo la hacen genial.
- Mary Poppins (5/5): me encantan las canciones, la historia y los personajes
- Más allá de la luna (3/5): demasiadas canciones mediocres, con un desarrollo pesado, aunque bonito fondo y estética interesante
- Más allá del tiempo (4/5)
- Mascotas (3/5): queda en segundo plano el tema de la segunda vida de las mascotas y sigue una estructura muy básica.
- Mascotas 2 (4/5): mejor que la anterior gracias a las subtramas, con más acción y gags divertidos.
- Más que madres (3/5): historia original, personajes horribles, guión insalvable
- Matilda (3/5): busca la risa rápida con la exageración y el chiste fácil, perdiendo memorabilidad.
- Megamind (5/5): yo casi siempre voy con los malos, y este me encanta porque tiene su corazoncito…
- Mejor solteras (2/5): cae en los tópicos de una forma bastante burda y a menudo grosera sin aportar nada
- Memorias de África (5/5): historia preciosa y compleja, llena de maravillosos paisajes y pasión casi poética. La protagonista es fuerte y los demás personajes me encantan, siempre acabo llorando.
- Mentiras arriesgadas (3/5): tan absurdamente exagerados que no he parado de descojonarme
- Mentiroso compulsivo (1/5): sobreactuado y forzado
- Menudo fenómeno (4/5): me sorprendió gratamente por sus puntos de humor, aunque está pillado con pinzas
- Merlín el encantador (3/5): una de esas películas que disfrutas más siendo niño que siendo mayor
- Mi amigo el gigante (2/5)
- Mientras dormías (5/5): personajes únicos, con un gran desarrollo, y una trama divertida sin perder la credibilidad
- Mi gran amigo Joe (2/5): predecible, ñoña y aburrida a más no poder
- Mi gran boda griega: una familia ruidosa y extravagante que divierte y resulta original y refrescante. Hay dos, la original, Mi gran boda griega 1 (5/5) y la secuela, muchos años después: Mi gran boda griega 2 (5/5)
- Mike y Dave Buscan rollo serio (2/5): típica película de protagonistas fiesteros y alocados que se descontrolan
- Minority report (3/5): Pura acción y suspense, se ve todo venir y el guion no está a la altura del mundo que desarrolla.
- Mirai, mi hermana pequeña (1/5): no entendí nada, y además me aburrí
- Miss Agente Especial (3/5): tiene chistes que no acaba de cuajar y un planteamiento y suspense flojos, pero también algún punto bueno
- Mi segunda vez (3/5): comedia romántica, pero sin comedia y predecible
- Mi última palabra (3/5): entretenida pero olvidable historia sobre una mujer fuerte que quiere calar
- Mi vecino Totoro (2/5): estéticamente preciosa pero sin ningún ritmo
- Molly Moon y el increíble libro del hipnotismo (1/5): sin sentido y con una protagonista cargante
- Momo (1/5): horrible y aburrida adaptación de un maravilloso libro
- Monstruos S. A.: Una franquicia muy amena y entretenida que da la vuelta a los roles, con personajes muy achuchables y una fórmula que funciona. Son Monstruos S.A (4/5) y Monstruos university (4/5)
- Monte Carlo (1/5): incluso más mala de lo que esperaba, y esperaba poco, pues las protagonistas son horribles y tontas y nada de lo que les pasa tiene sentido.
- Mortal Engines (1/5): no sé qué es peor, que sea soporífera o que sea incomprensible y no se sostenga.
- Moxie (3/5): le cuesta arrancar y no es especialmente original, pero el mensaje es bueno.
- Mr. Holmes (2/5): la idea de un Sherlock Holmes senil es interesante, pero resulta aburrida y no engancha
- Mujercitas (1949) (3/5): bastante fiel a las novelas y con un gran reparto, pero ha envejecido mal.
- Mujercitas (1994) (5/5): la mejor de todas, la más atemporal, con las mejores escenas y diálogos
- Mujercitas (2019) (1/5): la peor versión que he visto, no aporta nada y lo estropea todo
- Mujeres a la carrera (3/5): entretenida, aunque no merece la pena verla más de una vez
- Mulán (5/5)
- Mulán 2020 (2/5): con muchas pretensiones y ninguna profundidad, parece la típica peli de artes marciales china sin alma
- Mune, el guardián de la luna (4/5): bonita e interesante a nivel visual, un poco predecible, pero agradable
- Mythica la nigromante (2/5): está un poco mal hecha, pero he visto cosas peores con mejores presupuestos
N
- Ninja Turtles (2/5): el paso de dibujos a acción real no le ha sentado bien a la franquicia
- Noche de fin de año (2/5): típica película con muchos famosos en cartel y ninguna historia que contar
- Notting hill (4/5): personajes pintorescos pero bien trazados, hay escenas cómicas buenas, si bien la trama romántica es un poco extraña e insulsa
- Noviembre dulce (3/5): extraña, no me convence por su principio forzado y sus personajes con motivaciones incomprensibles.
- Novio de alquiler (3/5): sigue de actualidad, con una protagonista volcada en su trabajo que cuenta una mentirijilla que se le va de las manos, aunque el romance no es creíble
- Novio de segunda mano (2/5): prescindible y totalmente olvidable
O
- Ocho lecciones para enamorarse: sobremesa predecible que tira de estereotipos
- Okko, el hostal y sus fantasmas (3/5): película infantil sobre el duelo, bastante agradable
- One day (Siempre el mismo día) (2/5): formato original, pero no logró calarme. El protagonista me pareció insoportable, la protagonista me dejó indiferente y el final es brusco.
- Onward (3/5): correcta visualmente y en la trama, con un concepto genial de un mundo mágico en el que la magia está desfasada pero ¡le falta chispa!
- Orgullo + prejuicio + zombies (4/5)
- Orgullo y prejuicio (5/5): una gran versión de una de mis historias favoritas
- Origen (3/5): rara y curiosa, pero enrevesada
- ¿Otra vez tú? (2/5): forzada, aburrida y predecible película llena de clichés
- Oz: un mundo de fantasía (4/5)
- Ozzy (2/5): sin sentido, sin interés, con personajes horribles
P
- Paddington 2 (1/5): película infantil plagada de chistes fáciles y aburridos
- Padres por desigual (2/5): llena de arquetipos y con una escalada de barbaridades predecible y llena de masculinidad tóxica
- Palmeras en la nieve (3/5): condensan tantas cosas que el resultado es pobre, relega a personajes y trama a un segundo plano en favor de la estética.
- Palm Springs (4/5): curioso bucle temporal en el que los protagonistas experimentan de todo porque no pueden morir, con un romance tan raro como la historia
- Pan (Viaje a Nunca Jamás) (3/5): espectacular y con acción, pero todo es predecible y porque sí
- Passengers (3/5)
- Patrulla Trueno (2/5): rancia y sin gracia, no aporta ni al género superheroico ni al cómico.
- Papá o mamá (1/5): pretende ser transgresora, pero es desagradable y predecible
- Paycheck (3/5)
- Peligrosamente infiltrada (1/5): un truño
- Pequeños guerreros (2/5): concepto fantástico, pero explicación nefasta, personajes esperpénticos, acción absurda y sin gracia
- Pesadilla antes de Navidad (4/5)
- Pesadillas: historias bastante simples, pero de lo más amena, que recuperan los monstruos más memorables. de las famosas novelas He visto Pesadillas (3/5) y Pesadillas 2 (3/5)
- Peter y el dragón (2/5): sin sorpresas, pura sobremesa infantil con efectos especiales.
- Philomena (3/5): tiene sus puntos, aunque básicamente es un dramón que busca tocarte la fibra sensible
- Piratas del Caribe 1: La maldición de la Perla negra (4/5)
- Piratas del Caribe 2: El cofre del hombre muerto (3/5)
- Piratas del Caribe 3: El fin del mundo (3/5)
- Piratas del Caribe 4: En mareas misteriosas (3/5): entretenida y sin sorpresas
- Pixels (3/5): personajes simpáticos y puntos cómicos, aunque el argumento flojea
- Plan de chicas (2/5): predecible comedia de mujeres desatadas que caen en todos los tópicos
- Planeta solteros (3/5): comedia romántica tan entretenida como predecible
- Playmobil: La película (3/5): menos loca que las de Lego, sobran las canciones
- Pocahontas (2/5): bonitos dibujos, gran mensaje, argumento que hace aguas por todas partes
- Poli de guardería (3/5)
- Por siempre jamás (5/5): una buena versión del clásico de la Cenicienta, donde la protagonista tiene un papel activo y no necesita ser salvada
- Power Rangers (2/5): oscura y dramática versión de un clásico que me encantaba
- Prácticamente magia (4/5): cotidiana, pero con un toque de magia creciente y un romance sutil
- Princesa por sorpresa (3/5): entretenida pero predecible estructura de «patito feo tímido que, tras un cambio de imagen y un poco de trabajo, comienza a brillar»
- Proceso de admisión (1/5): simplemente mala, en todos los sentidos
Q
- Quédate a mi lado (4/5): las relaciones entre personajes están logradas, pero los diálogos no son nada del otro mundo, la echan tantas veces por la tele que aburre y hay muchos clichés.
- Qué les pasa a los hombres (3/5): entretiene, pero no acabó de gustarme el mensaje
- Quiero comerme tu pancreas (5/5): un precioso homenaje a la vida con el que es inevitable llorar.
- Quizás para siempre (3/5): el mismo argumento de siempre (chica que triunfa y se reencuentra con su amor de juventud) con personajes majetes y detalles culturales coreano-americanos.
R
- Ratatouille (3/5): mensaje es bonito y tiene partes divertidas, pero el ritmo es irregular, es predecible y algunos personajes son cargantes
- Ready player one (4/5): adaptación aceptable, aunque sacrifica la profundidad y muchas partes brillantes en favor de la espectacularidad.
- Recien casados (3/5): podría haber sido genial, pero no cuaja y los personajes no me cayeron en gracia.
- Robin de los bosques (5/5): aventura clásica con personajes geniales, alegres, ruidosos y leales. Además, tiene escenas muy divertidas.
- Rompe Ralph:
- Rompe Ralph (4/5): bonita historia sobre un supervillano que no quiere ser el malo, aunque la niña es un poco cargante
- Rompe Ralph 2: Ralph rompe internet (1/5): lo poco salvable es un monotema que se hace de lo más cansino. Sobra entera.
- Rurouni Kenshin: lo que vi al inicio se parecía a los cómics, pero luego empezó a descontrolarse y es un desastre. He visto: 2: Infierno en Kioto (3/5) y 3: La leyenda termina (1/5)
S
- Sabrina y sus amores (3/5): original, aunque no acabo de comprender a la protagonista y su enamoramiento
- Sentido y sensibilidad (4/5): buena adaptación de la historia y los variopintos personajes, con buena ambientación
- Señora Doubtfire (4/5): resulta bastante siniestro todo el asunto, a pesar de lo cual es bastante graciosa.
- Sexo en Nueva York:
- Sexo en Nueva York 1 (5/5) : amor y desamor, cosas graciosas, cambios importantes y un cierre perfecto para una serie con grandes protagonistas
- Sexo en Nueva York 2 (1/5): mejor hacer como que no existe, incoherente con los personajes y aburrida.
- ¡Shazam! (4/5): resulta divertido ver cómo este niño que de repente tiene superpoderes experimenta con estos; se hace más pesada cuando se pone seria.
- Sherlock Holmes: una visión particular del personaje y una estética atractiva, con ritmo rápido pero poco memorables. Son dos: Sherlock Holmes (3/5) y Sherlock Holmes: juego de sombras (3/5)
- Shrek: las dos primeras son brillantes, las siguientes, totalmente prescindibles y hasta aburridas. Solo hay que ver las reseñas: Shrek (5/5), Shrek 2 (5/5), Shrek Tercero (2/5) y Shrek 4: Felices para siempre (3/5).
- Siete novias para siete hermanos (2/5): machista, todo lo que pasa es espantoso, pero las canciones son geniales.
- Sin rodeos (5/5): la primera película española que consigue hacerme reír de verdad.
- Sister Act: Me gusta la música, me resultan originales y divertidas, además, Deloris y las monjas protagonistas son geniales. Creo que hay más, pero solo he visto: Sister Act 1 (4/5) y Sister Act 2 (3/5)
- Sissi: las andanzas de esta princesa de Baviera que se convierte en emperatriz por amor y se siente en una jaula de oro siempre son una buena idea para pasar la tarde. Son tres películas: 1: Sissi (5/5), 2: Sissi emperatriz (5/5) y 3: El destino de Sissi (4/5)
- Small foot (1/5): predecible, obvia y redundante a pesar de su prometedor concepto.
- Socios y sabuesos (2/5): estructura repetitiva y diálogos planos
- Solo en casa 3 (3/5): un niño mono e ingenioso, para pasar el rato está graciosa
- Sonrisas y lágrimas (4/5): grandes canciones, aunque empalagosa y de ritmo irregular
- Soul (2/5): concepto y mensaje maravillosos, la fastidian con un desarrollo difícil de entender, predecible y soso.
- Soy leyenda (3/5): dosis correctas de acción y hombre al borde de la locura, hasta que llega la compañía y pierde fuelle
- Space Jam (1/5): solo puedo preguntarme cómo podía gustarme eso de pequeña
- Spiderman (Tom Holland): un soplo de aire fresco, con un spiderman que no para de meterse en líos para ganarse la aprobación de los mayores y muy adolescente. He reseñado Spiderman: Homecoming (5/5), Spiderman: Un nuevo universo (5/5) y Spiderman: Lejos de casa (5/5)
- Stardust (3/5): ha envejecido mal y la verdad es que me decepcionó, pues el guion flojea un poco aunque el argumento es original
- Star wars I: La amenaza fantasma (3/5): personajes planos, partes largas, pero tiene acción y aventuras que lo compensan. Los efectos especiales no compensan los fallos.
- Star wars IV: Una nueva esperanza (4/5): me encanta, tiene personajes carismáticos, aventuras y acción a raudales.
- Star wars VII: El despertar de la fuerza (4/5): con la esencia de la original, me gustó bastante
- Star Wars VIII: Los últimos Jedi (2/5): cansina y forzada, ha perdido todo el encanto y la frescura
- Star Wars IX: El ascenso de Skywalker (2/5): demasiadas pretensiones, demasiadas tramas innecesarias, personajes planos y aburridos…
- Star Wars: Rogue one (2/5): la misma fórmula de siempre
- Steve Jobs (4/5): solo narra tres acontecimientos clave y ahonda en la relación con la hija, pero me gustó cómo estaba narrada
- Sucker punch (1/5): el planteamiento estético tenía potencial, pero es surrealista e incomprensible
- Sufragistas (4/5): impacta por su violencia
- Superbob (2/5)
- Superagente 86 de película (2/5): es absurda y los personajes tienen detalles tontos, pero no para hacer gracia de verdad; se hace pesada.
- Superlópez (3/5): tiene su gracia en todo lo referente al culto a la mediocridad español, aunque no hace reír a carcajadas.
- Sweet home Alabama (5/5): divertida, con personajes magníficos y completamente creíble
T
- Tadeo Jones:
- Tadeo Jones 1: Las aventuras de Tadeo Jones (3/5): animación básica, argumento entretenido y sin pretensiones de grandeza
- Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas (2/5): peor que la anterior, con una momia cargante y muchos gags sin gracia.
- Tango para tres (3/5): típica comedia romántica de enredos
- Tenía buena pinta (3/5): la premisa del tío perfecto que es un mentiroso patológico mola, pero el humor prometido no existe por ningún lado y el guion es malísimo, con giros exagerados y malos personajes.
- Tentación en Manhattan (2/5): mal guion, lleno de clichés y sin tensión, mejor que el libro, pero sigue sin gustarme ni la historia ni el mensaje que manda
- The amazing Spiderman (3/5): bastante correcto, tiene un toque de misterio pero el villano no tiene interés
- The holiday (4/5): dos mujeres que intercambian sus casas consiguen lo que necesitan durante sus vacaciones. Necesita más desarrollo al final, pero la historia de Iris me gustó mucho
- The host (4/5): me dejó tan buen sabor de boca como el libro
- The Witcher: La pesadilla del lobo (3/5): buenas escenas, argumento que engancha y personaje que evoluciona, pero ritmo lento y partes pesadas
- The wonderland (3/5): visualmente bonita y con un mundo interesante y original, pero le falta desarrollo y las escenas están desconectadas.
- Thor: van mejorando, aunque debo decir que me gusta más Loki que Thor. He visto Thor (3,5/5), Thor: Un mundo oscuro (4/5) y Thor: Ragnarok (4/5)
- Tiana y el sapo (3/5)
- Tímidos anónimos (3/5): rara y con mal ritmo, pero con personajes graciosos
- Titanic (5/5)
- Todos a una (3/5): basada en hechos reales, se permite tocar el tema de la discapacidad siendo políticamente incorrecto
- Toy Story
- Toy Story 1 (4/5)
- Toy Story 2 (3/5)
- Toy Story 3 (5/5)
- Toy Story 4 (3/5): vuelven a conseguir un argumento diferente y original, con acción y aventuras, aunque se ve venir todo
- Tres anuncios en las afueras (3/5): original, con humor negro y excesos violentos
- Trolls (2/5): bichos cargantes y trama simplona
- Tú a Londres y yo a California (1/5): un despropósito de principio a fin, forzada y absurdamente enrevesada
U
- Un buen año (2/5): el protagonista no me cayó bien y las cosas que le pasan no son lo bastante cómicas para compensar el tedio; insípida y predecible.
- Una cita en san Valentín (2/5): mujer de ciudad que vuelve a sus orígenes pero sus sentimientos no estaban enterrados… Tan básica y predecible…
- Una cuestión de tiempo (3/5): una historia de viajes en el tiempo con un toque de romance y numerosas decisiones morales.
- Una herencia inesperada (2/5): aburrida, rígida y estereotipada
- Una madre imperfecta (3/5): una gran actuación que mejora un guión sin sobresaltos
- Una novata en un cuento de hadas (2/5): un desarrollo penoso para una chica que debe convivir con unos frikis entrañables.
- Una pastelería en Tokio (3/5): lenta y bonita, con gran profundidad. La abuelita es genial y las cosas toman rumbos inesperados.
- Una rubia muy legal (3/5): protagonista incoherente, sobreactuada y predecible
- Underworld (4/5): una vampiresa guerrera lleva todo el peso de la acción, cosa que me encanta.
- Un golpe brillante (2/5): insulsa, aburrida, y absurda pero sin llegar a hacer gracia
- Un hombre de altura (3/5): el desarrollo es un poco aburrido y predecible
- Un lugar para soñar (3/5): película familiar poco creíble aunque supuestamente basado en hechos reales.
- Un mar de enredos (2/5): malísima, pesada y de personajes desagradables.
- Un monstruo viene a verme (3/5): estética interesante con exceso de drama sin alivio, pero la fantasía queda en un segundo plano
- Un novio oportuno (3/5): predecible y de sobremesa
- Un paseo por las nubes (4/5): romance a fuego lento en un entorno muy original, con buen ritmo y grandes personajes, pero un cierre demasiado rápido.
- Un pequeño caos (1/5): una mierda a pesar de tener buenos actores, buenos vestuarios y decorados, una historia de una mujer que supera las convenciones
- Un plan perfecto (2/5): ni me pareció divertida, ni me cayeron bien los personajes, el ritmo me pareció flojo, el mensaje también
- Un pliegue en el tiempo (2/5): mucha espectacularidad visual para una película sin desarrollo.
- Up (5/5): brillante, muy original y capaz de emocionarme cada vez que la veo, que es muchas veces porque está entre mis favoritas.
V
- Vacaciones en Roma (4/5)
- Vaiana (3/5): concepto maravilloso, cultura y leyendas espectaculares, protagonista fuerte y decidida… pero se va a lo fácil cayendo en tópicos y evitando las sorpresas
- Valerian y la ciudad de los mil planetas (3/5): un mundo interesante, pero no se desarrolla lo suficiente
- Vampire academy (4/5): una historia potente y bien ambientada, con un toquecillo de misterio
- V de vendetta (5/5): una de mis películas favoritas, con un protagonista de lo más carismático y una distopía muy elaborada.
- Venom (4/5): tiene un punto cómico y gamberro que me ha gustado.
- Viaje a Agartha (3/5): el argumento de siempre de un viaje extraordinario repleto de aventuras, no tiene nada especial, pero es amena
W
- Walking on sunshine (1/5): lo único bueno es la música, el resto es penoso en todos los aspectos.
- Wall-e (4/5): original y divertida, es una película curiosa sin casi diálogo, aunque con un uso magistral del sonido.
- Wanted (1/5): acción sin sentido e historia vacía
- Warcraft, el origen (2/5): un pestiño, demasiadas batallas épicas espectaculares que se hacen pesadas
- West side story (1/5): ha envejecido mal, y además el argumento es flojo y los personajes poco creíbles. Lo salva la música y el baile.
- Wild Wild West (3/5): estética interesante, sin pretensión de seriedad, aunque los chistes son básicos y predecibles.
- Willow (3/5): un protagonista blandito pero una ambientación molona y mucha acción
- Wonder Woman (4/5): trama simple y básica, pero con una protagonista potente, mezcla de ingenuidad y mala leche.
- Work it: Al ritmo de los sueños (3/5): típica película de superación grupal que cumple todos los tópicos y se adereza con coreografías
Y
- Y de repente tú (2/5): pretende ser transgresora a cualquier precio, predecible, con una protagonista odiosa y algún punto de humor sorprendente
- Yesterday (3/5): planteamiento de inicio interesante, aunque pronto se acomoda y se desinfla
- Yo antes de ti (4/5): película encantadora gracias a la protagonista, aunque el romance es predecible y no aborda los temas serios más que de refilón
- Yo, robot (3/5): compensa lo que no está a la altura con demasiada acción, pero los personajes son interesantes
- Your name (4/5): preciosa tanto a nivel visual como a nivel narrativo, con humor y drama, aunque un ritmo muy lento.
- Y que le gusten los perros (3/5): no resulta pesada y está bien actuada, pero tiene demasiados tópicos y eso la hace predecible.
Z
- Zapatos rojos y los siete trolls (4/5): un mensaje poderoso sobre la belleza interior, revisitando el cuento de forma predecible pero con puntos muy buenos.
- Zoolander nº2 (1/5): una mera excusa para que un montón de famosos hagan cameos, aburrida y a veces desagradable
- Zootrópolis (4/5): original, con un misterio por medio y un gran mensaje, además de personajes chulos