Maestros de Roma – Colleen McCullough

Esta saga, también conocida como Señores de Roma, fue un regalo de una amiga y la verdad es que son una auténtica maravilla. Están muy bien documentados, los personajes se notan muy trabajados y se mantiene la tensión en todo momento. Tiene partes de guerra y partes más políticas, en una época de la Antigua Roma que resulta fascinante.

Todo empieza cuando despunta Cayo Mario, un general destinado a derrotar a los germanos y comenzar, junto con Sila, una rivalidad que los arrastrará inevitablemente a cambiar la faz de la República para siempre.

Toma su relevo César, una figura adelantada a su época que puso todo aún más patas arriba. Pero su muerte, más que una vuelta al status quo, fue la sentencia final de la república tras los enfrentamientos de Octaviano y Marco Antonio.

Las partes en las que aparecía Cleopatra son quizás las que menos me gustaron por cómo presentaron al personaje, pero incluso esos últimos libros me parecieron brillantes y son lecturas fascinantes.

Aquí va la reseña de los libros que hice en su momento, uno a uno:

El primer hombre de Roma

1008 páginas

Título original: The first man in Rome

Puntuación: 5 de 5.

Creo que era inevitable que me gustara este libro. Adoro las novelas históricas bien documentadas, y esta es soberbia en ese aspecto. Adoro las historias de Egipto, Grecia y Roma en la antigüedad, y esta está ambientada en Roma. Adoro las novelas con muchas intrigas políticas y esta tiene a mansalva… 

Además, el personaje de Mario me parece fantástico en todos los sentidos y todos los demás, en especial Sila, me han parecido muy interesantes y con potencial. La verdad, si no hubiera tenido una letra tan diminuta me lo hubiera leído en un periquete. Quedé deseando leerme los siguientes.

La corona de hierba

1072 páginas

Título original: The Grass Crown

Puntuación: 5 de 5.

Guau. Tal y como iba anticipando, el personaje de Sila tiene mucho jugo. Y el personaje de Mario da un giro más que inesperado que fue toda una sorpresa. De hecho, todo fueron sorpresas: aunque tengo nociones generales sobre la historia de Roma, muchos acontecimientos me han dejado de piedra y la verdad es que resulta fascinante leer una novela que los detalla un poco más los convulsos años previos a la caída de la república. La genial pluma de la autora muestra un clima cada vez más convulso y entiendes cada una de las decisiones que se toman. 

Estoy deseando leer el siguiente y saber qué pasa con Sila en Asia… y qué hace cuando vuelva. 

Favoritos de la fortuna

1024 páginas

Título original: Fortune’s Favorites

Puntuación: 5 de 5.

Confieso que me he sentido un poco decepcionada porque no se narraba lo que hace Sila en Asia. Pero se compensa con todo lo que hace cuando vuelve y cuando se retira, ¡qué personaje más brillante y más complejo! Sin él nada será lo mismo. 

Por supuesto, sigue habiendo guerras y mucha política, parece que Roma no tenía un momento de tranquilidad.

Aparecen nuevos personajes en escena (como Espartaco: curioso contraste en esta novela con lo que sabía de él) o cogen protagonismo algunos de los que empezaban a despuntar. Pompeyo, por ejemplo, que es arrogante, odioso y bastante tonto para ciertas cosas. Además, de César tenemos mucho: me cae un poco mal y me parece excesivamente perfecto en todo (dudo mucho que fuera así en realidad, era un propagandista nato), pero tiene unos puntazos en el libro que me encantan. 

El final no se queda en un punto especialmente interesante, pero aun así quiero saber más.

Las mujeres de César

1024 páginas

Título original: Caesar’s Women

Puntuación: 4 de 5.

Ha caído un poco el ritmo, aunque sigue siendo brillante. Es todo política en Roma (lo reconozco, me gustan más las partes de guerra) y algunos cachos se me hicieron un poco pesadas por la falta de emoción. Por otro lado, resulta interesante cómo era la vida en Roma, especialmente en lo referente a las mujeres. 

En cuanto a los personajes, tenemos a los de siempre y a unos cuantos nuevos, como Clodio, que me ha parecido muy curioso. Siguen teniendo intrincadas marañas de relaciones de parentesco, amistades y odios de lo más complejas, menos mal que tengo buena memoria, porque, si no, me hubiera tenido que hacer una lista de nombres llena de flechitas ^^. Pero vamos, sigo pensando que César es demasiado perfecto y que todo se le hace fácil. En el próximo libro se habla sobre su guerra de las Galias, a ver si con el aumento de acción vuelve a mejorar el ritmo. 

César

‎ 960 páginas

Título original: Caesar

Puntuación: 5 de 5.

Vuelve a coger el ritmo que tanto me gustaba: está claro que lo mío es la política mezclada con la guerra y que todo política se me hace un poco pesado ^^. Aunque sigo pensando que a César todo se le hace fácil, las cosas tienen mucha más emoción a esta altura de su carrera: la guerra de las Galias, los boni intentando hundirle, su rebelión y la nueva guerra civil… 

Los personajes siguen evolucionando y van apareciendo unos nuevos mientras otros desaparecen de forma más o menos brusca. Ya tenemos un pequeño anticipo de Cleopatra, por ejemplo, aunque aún no se ha encontrado con César. Lo que me llevó a pensar que había más libros (tenía entendido que solo eran cinco) y efectivamente hay dos más, que conseguí al poco tiempo.

El caballo de César

1207 páginas

Título original: The October Horse

Puntuación: 4 de 5.

La primera parte, especialmente aquella que César pasa en Egipto, se me hizo pesada a más no poder. César, como personaje, había perdido fuelle, y Cleopatra directamente no lo ha tenido en ningún momento: es la representación de la faraona más sosa con la que me he encontrado nunca.

A la vuelta de César a Roma, claro, sí que se pone interesante. Aunque sabía lo que iba a pasar, sufrí mucho con los Idus de Marzo. Debo reconocer que los acontecimientos posteriores son lo mejor del libro, quizás porque el personaje de César ya estaba más que quemado, mientras que Octaviano resultaba un soplo de aire fresco, y más en contraste con Antonio y el resto. 

En definitiva: empieza con mal ritmo, pero luego remonta hasta estar a la altura de sus predecesores.

Antonio y Cleopatra

567 páginas

Título original: Antony and Cleopatra

Puntuación: 4 de 5.

Las partes de Octavio me han parecido muy interesantes, porque es un personaje que te hace empatizar con él. Las de Antonio y Cleopatra, sin embargo, no me han acabado de convencer. Ya dije en el anterior libro que la forma en que está tratado el personaje de Cleopatra no me gustaba mucho, y debo decir que, con Antonio y sus constantes debilidades, más de lo mismo. El único de ese bando que me ha gustado (y que me ha dado mucha pena) es Cesarión, el hijo de César y Cleopatra.

Al margen de eso, la novela es tan fantástica como sus predecesoras, con guerra y política a partes iguales, así que os la recomiendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.